TREGUA. Zapatero y Rajoy, durante su reciente encuentro en Moncloa. / EMILIO NARANJO. EFE
ESPAÑA

Rajoy pide que el debate de la nación no coincida con el del alto el fuego

El presidente del Partido Popular no quiere que la sesión dedicada a los temas generales del país se convierta en un pleno «sólo sobre terrorismo» Reclama del Ejecutivo «más claridad y contundencia» sobre su posición

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy cree que el alto el fuego no debe condicionar el próximo debate sobre el estado de la Nación por lo que es partidario de que el presidente del Gobierno pida el respaldo del Congreso al diálogo con ETA en un pleno distinto al de política general. Aunque cree que el terrorismo es un asunto «muy importante», defiende que el debate de la nación debería versar sobre otras cuestiones, como el modelo de Estado, la economía o la inmigración.

El jefe de la oposición pidió ayer martes al Ejecutivo que «no convierta» el debate de la nación en un pleno «sólo sobre terrorismo». El presidente del Partido Popular no quiso polemizar sobre el formato que podría elegir Rodríguez Zapatero para comparecer ante la cámara baja y solicitar el respaldo de todos los grupos parlamentarios al diálogo con ETA, pero expresó sus preferencias.

Separados

Durante la recepción del Dos de Mayo en Madrid, aseguró desconocer si al final el debate de la nación y el de verificación del alto el fuego coincidirán, aunque en una conversación con periodistas afirmó que preferiría «que haya debate de la nación» y que los dos plenos se separen para poder debatir a fondo otros asuntos además del antiterrorista.

Rajoy explicó que centrará su intervención en el modelo de Estado, la situación económica, la inmigración y la seguridad ciudadana. En el Palacio de La Moncloa todavía no han decidido si unirán o no los dos debates, el de política general y el de ETA, aunque cada vez son más los miembros del gabinete socialista que abogan por separar los plenos.

Lo que ya ha decidido el presidente del Gobierno es no someter a votación el diálogo con ETA en el Congreso de los Diputados. Antes del verano, y tras comprobar que el alto el fuego es real, pedirá a los grupos parlamentarios que respalden el diálogo con la banda, pero no forzará una votación para evitar así correr el riesgo de romper el consenso con el PP.

Mientras, Rajoy asegura que Zapatero no le ha transmitido nada de esto y que espera a que le comunique el formato de ese debate. En la sede de la Comunidad de Madrid reiteró que apoyará al Gobierno «para derrotar a ETA» pero advirtió que su partido no estará al lado del Ejecutivo para que se le den a la banda «contrapartidas políticas» ni para la excarcelación de presos 'etarras'.

«Ojalá las cosas salgan bien, pero me gustaría que el Gobierno expusiera su posición con la misma claridad y contundencia con la que yo la expongo», demandó. Por último, fuentes populares explicaron que Rajoy y Zapatero han conversado en las últimas semanas sobre la evolución del alto el fuego y que el presidente del Gobierno ha informado al del PP que hasta la fecha es verídico. No obstante, puntualizan que el jefe del Ejecutivo no ha dado al líder de la oposición más datos de los que se conocen a través de los medios de comunicación.