Deportes

Las segundas partes nunca fueron buenas

La presión y la ausencia de efectividad son los cupables de que el equipo de Lucas Alcaraz dejara escapar muchos puntos en los segundos cuarentay cinco minutos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este Xerez no es el que era. Parece a priori una afirmación lógica a tenor de los últimos resultados cosechados por el conjunto dirigido por Lucas Alcaraz, pero encierra una verdad que se antoja cada vez más dolorosa para toda la parroquia azulina. La historia se repite para pesadilla de los aficionados xerecistas y todavía colean en el imaginario colectivo el ascenso perdido en el Colombino hace ya algunas temporadas.

Como un mal sueño, el Xerez vuelve a vivir una pesadilla de la que no termina por despertar y que ya comenzó con el partido en la jornada 22 ante el Real Madrid Castilla tras perder un partido que había remontado y que, a la postre, se llevó con un gol del sanluqueño Jurado. Sin duda con las estadísticas en la mano el mal fario de los xerecistas comenzó con este partido y se consolidó con una segunda parte muy mala ante el Castellón en el Municipal de Castalia.

Por todo ello, la gran primera parte de la temporada del equipo azulino está remarcando, una segunda vuelta que está siendo desastrosa y que ha hecho perder el extenso colchón que tenía el Xerez Deportivo respecto al cuarto clasificado con 11 puntos. El conjunto azulino, que se encuentra en la actualidad a seis puntos del Levante y los puestos de ascenso, observa con resignación una situación que se repite a lo largo de los años. Y es que el equipo presidido por Joaquín Morales está achacando unos males que empiezan a denotarse crónicos dentro de la plantilla azulina.

Con todo ello, el Xerez sigue manteniendo las esperanza de encaramarse en los más alto de la clasificación, quedan siete partidos que son denominados ya a estas alturas de temporada como auténticas finales y darle la vuelta a una situación que empieza a tener sintomas de ser la auténtica maldición del conjunto jerezano.

Presión pisoclógica, poca efectividad de cara a puerta, una pequeña bajada en el tono físico y las variaciones tácticas del equipo azulino pueden ser algunas razones por las que los xerecistas no saben liquidar los partidos felizmente para sus intereses.

PRESIÓN PSICOLÓGICA



No supera los contratiempos

Este apunte es uno de los males mayores a los que se están enfrentando los hombres de Alcaraz. Términos como ansiedad y presión están a la orden del día y lo notan los jugadores del Deportivo conforme se acercan al final de la temporada.

Los partidos ante el Eibar y Levante son dos claros ejemplos de este apunte. Ante el conjunto vasco dirigido por Javi Pérez, el Xerez terminó por llevarse un partido que tenía encarrilado en la primera parte tras los goles de Pendín y Geijo, pero un tempranero gol de los armeros terminaron por desquiciar a un equipo que se mantuvo fuerte en el plano defensivo, pero que sufrió en exceso por el miedo a perder el choque. El partido ante el Levante de José Luis Esnal, 'Mané', es otro ejemplo y el Xerez perdió un partido que pudo finiquitar en la primera parte. El once azulino finalmente no pudo llevarse la victoria pese a realizar un buen fútbol pero tras la reanudación el equipo se acordó de las ocasiones falladas y se vino abajo.

POCA EFECTIVIDAD



«No marcar nos pesa»

Esta afirmación del granadino Lucas Alcaraz explica a las mil maravillas el sentir de la parroquia azulina. El técnico xerecista consciente de ello ya destacó tras el partido del Levante este apunte y el domingo la abultada derrota ante el Polideportivo Ejido hizo que el granadino insistiera en ello de nuevo. Alcaraz lo dejó claro cuando compareció en rueda de prensa el pasado domingo. «En fútbol el primero que marca tiene ventaja. Hicimos ocasiones y méritos para adelantarnos, pero terminamos por encajar el gol».

El Xerez Deportivo atesora el bagaje ofensivo más importante de toda la categoría con 50 goles. Aún así y pese a los buenos números del equipo en la zona de ataque, si que es cierto que en las últimas jornadas los hombres de Lucas y el propio técnico granadino han subrayado la necesidad de marcar y definir los partidos lo antes posible. Es por ello que definir los partidos en los momento puntuales es fundamental.

NIVEL FÍSICO



El equipo no ha notado en exceso el desgaste

Aunque no sea uno de los problemas mayores, si que es verdad que el equipo ha notado un cierto bajón tras no encajar algunos resultados positivos. Los hombres de Alcaraz mantienen un óptimo nivel físico con lo que en principio no tendría que ser una variable que agobie mucho a los azulinos. La última parte de Liga dará o quitara razones respecto al estado de forma de la plantilla.