MUNDO

El Parlamento egipcio prorroga la Ley de Emergencia para combatir el terrorismo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Parlamento egipcio aprobó ayer con una amplia mayoría la prórroga de la polémica Ley de Emergencia por otros dos años a partir del próximo 1 de julio para combatir el terrorismo. Votaron en contra los diputados de los Hermanos Musulmanes, quienes denunciaron al Gobierno por no haber presentado a la Cámara una legislación alternativa.

La Ley de Emergencia, que ha estado en vigor permanentemente desde que un comando islamista asesinó al anterior presidente, Anwar al Sadat, en 1981, y que estuvo vigente casi siempre desde 1967, permite al Gobierno detener a sospechosos sin llevarlos a los tribunales y prohíbe las protestas, manifestaciones y reuniones si no cuentan con autorización previa del Ministerio del Interior.

La extensión de esta medida excepcional fue aprobada por 287 votos contra 91 y se produce tras los atentados de los últimos días en la península del Sinaí. Los Hermanos Musulmanes votaron en bloque en contra aduciendo que la norma «vulnera numerosos derechos y libertades que garantiza la Constitución».

El primer ministro, Ahmed Nazif, justificó la necesidad de la Ley de Emergencia diciendo que el país está luchando contra el terrorismo y que únicamente se aplicará contra terroristas.

Denuncia

Sin embargo, las organizaciones humanitarias han denunciado que en Egipto hay aproximadamente 10.000 presos que nunca han sido juzgados. Nazif, del Partido Democrático Nacional que controla alrededor de las tres cuartas partes de los diputados, se ha comprometido a elaborar una ley antiterrorista en un plazo de entre 18 meses y dos años que, cuando sea aprobada, permitirá derogar la Ley de Emergencia.

La oposición islamista criticó que la ley se haya prorrogado una vez más, cuando en las pasadas elecciones el presidente Hosni Mubarak se comprometió a derogarla y a sustituirla por otra. «El Gobierno está usando la Ley de Emergencia para silenciar y oprimir a la oposición», manifestó Muhammad Habib, uno de los líderes de los Hermanos Musulmanes. «Si hubieran querido acabar con el estado de emergencia podrían haber presentado una norma alternativa».