Camino muy ascendente
Actualizado: GuardarLo que es comé en la provincia de Cádiz se está convirtiendo en uno de los atractivos más importantes de la zona. Aún las guías gastronómicas no nos reconocen como una zona que destaque por lo que llevarse a la boca. Tan sólo El Faro de El Puerto de Fernando Córdoba logra estar entre los mejores restaurantes españoles, pero, sin embargo, a nivel de comentarios entre los visitantes es un tema que cada día se destaca más.
No cabe duda de que el sector de la hostelería ha dado pasos de gigante en los últimos años y es un mérito que hay que aplaudir al sector.
Lo de los choquitos fritos, el adobo y el lenguado a la plancha con cuatro lechugas de guarnición se ha acabado y los restaurantes de la provincia de Cádiz ofrecen hoy una cuidada selección de platos donde no faltan los clásicos como un rabo de toro, pero con genialidades como las puntillitas al ajillo con pasta y alioli de apio que ofrece José Manuel Córdoba en su Ventorrillo de El Chato. Se están buscando las raíces. Se ofrece cocina gaditana de verdad, pero también se innova.
La cocina del pescado es nuestra bandera porque la materia prima es de calidad suprema y porque hay productos magistrales para combinarlos como los vinos de Jerez, Sanlúcar o Chiclana y las verduras de La Janda, aunque en muchas ocasiones, como pasa con los langostinos de Sanlúcar, es mejor que en Casa Bigote o en ese templo de la tapa que es Balbino, tan sólo lo cuezan en su punto exacto. A las maravillas del mundo es mejor no ponerles ningún adorno.
Pero nuevos nombres empiezan a hacerse hueco como el cerdo ibérico que se cría en la zona, los quesos y el aceite de la Sierra o la ternera retinta, sin olvidar el trabajo que se está haciendo en los postres.
Afortunadamente cada día son menos los establecimientos que ofrecen flan casero, recién sacado del paquete de Flan Dhul y se esmeran en lograr un final feliz a una comida. Se están recuperando, como hace el restaurante San Antonio, platos tan humildes pero apetitosos como las poleás, ese milagro de lograr que esté buena una mezcla de harina, leche y azúcar.
Las escuelas de hostelería de la provincia están realizando un trabajo excepcional y están logrando que salgan profesionales no sólo bien preparados sino con capacidad de arriesgar. Muchos de ellos empiezan ya a despuntar en la hostelería de la provincia.
La sensación es, por tanto, de camino muy ascendente. La cocina gaditana ya existe. Ahora hay que lograr que se sepa. Ese es el nuevo gran reto. 5 BARES DE TAPAS MEJORES LOS 1 2 3 4 5 CASA BALBINO (SANLÚCAR) 480 PTOS EL FARO (CÁDIZ) 240 PTOS BAR JUANITO (JEREZ) 200 PTOS EL LAÚL (EL PUERTO) 110 PTOS LA BARBIANA (SANLÚCAR) 100 PTOS 6.El Balandro (Cádiz)
90 ptos
7.El Aljibe (Cádiz)
80 ptos
8.Cumbres Mayores (Cádiz)
60 ptos
9.Cafetería Nebraska
(Cádiz) 50 ptos
-.Bar Paco Ceballos
(El Puerto) 50 ptos
-.El Faro (El Puerto)
50 ptos
-.Bar Noya (Cádiz)
50 ptos
-.Gottinga (Cádiz)
50 ptos
-.El Betis (El Puerto)
50 ptos
10.La Perola (Cádiz)
40 ptos
-.Casa Cristo (Cádiz)
40 ptos
-.Arte Serrano (Cádiz)
40 ptos
-.Casa Luis (Cádiz)
40 ptos
-.Bar León
(San Fernando) 40 ptos
-.Casa Flores (El Puerto)
40 ptos
11.El 10 de Veedor (Cádiz)
30 ptos
12.Casa Bigote (Sanlúcar)
30 ptos
-.Nuevo Almacén (Cádiz)
30 ptos
-.La Gitana (Sanlúcar)
30 ptos
13.El Pararador de Buenos
Aires (Cádiz) 20 ptos
-.Venta Pinto
(La Barca de Vejer)
20 ptos
-.Casa Castro (Algeciras)
20 ptos
-.Bar Cádiz (Medina)
20 ptos
14.Ave Gades (Cádiz)
10 ptos
-.El Bogavante (Cádiz)
10 ptos
-.El Garbanzo Negro
(Cádiz) 10 ptos
-.La Bodeguita de
las Tapas (Sanlúcar)
10 ptos
-.Venta La Duquesa
(Medina) 10 ptos
-.El Tambuche
(El Puerto) 10 ptos