LA COLUMNA

Caldera en otro fregado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En qué datos se habrá basado el ministro de Trabajo para comprometerse a que durante la actual legislatura el número de nuevos empleos sea de tres millones, sin escarmentar de los 800.000 de Solchaga? ¿Por qué lo dice justo un día después de que la EPA haya revelado que la tasa de paro se sitúa de nuevo por encima del 9 por ciento? ¿Será verdad, como dice, que los datos del crecimiento económico del primer trimestre, que conoceremos el jueves, serán «excepcionales» e «históricos»? ¿Y eso por qué no lo dicen Solbes o Zapatero?

En La Gatomaquia, que su autor titula poema «jocoserio», Lope de Vega cuenta el amor de dos gatos por una misma gata. Uno de ellos es Marramaquiz, el gato pobre; el otro, el bizarro Micifuz. El primero, léase el ministro Caldera, perdidamente enamorado de Zapaquilda pero desdeñado ante la presencia de un nuevo galán pidió ayuda al sabio Merlín, pongamos el vicepresidente Solbes, quien optó por sangrarle de la vena del corazón. Zapaquilda y Micifuz conciertan sus bodas, lo que desencadena los celos de Marramaquiz, que irrumpe en medio de los invitados y rapta a la atemorizada Zapaquilda mientras Micifuz, distraído por su zapatero estaba calzándose las botas, que le quedaban muy ajustadas. Ahí es donde Lope, que solía retorcer el lenguaje para reírse de Góngora escribió aquel hipérbaton glorioso del pobre gato que «Trepaba a la lustrosa, reluciente espetera, derribando sartenes y asadores, y con estas demencias y furores, en una de fregar cayó caldera»).

El mundo de hoy se caracteriza por la rentabilidad financiera inmediata, la globalización, la deslocalización industrial, la robotización de los procesos industriales, la sustitución de mano de obra por capital, el tardío acceso al empleo, la inmigración, que ejerce una enorme presión a la baja en el mercado laboral: todo lo que no crea sino que destruye empleo. Así que vaya fregado «jocoserio» en el que se ha metido Caldera en vísperas de la fiesta del Trabajo.