CÁDIZ

«El Ayuntamiento tiene que respetar la actividad industrial»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Rafael Barra es un veterano militante socialista que además ha desempeñado cargos en la Ejecutiva provincial. Hoy, como responsable de la Autoridad Portuaria, tiene una relación constante con el Ayuntamiento, con el que hay acuerdos y desacuerdos.

-¿Cree como militante socialista que la alcaldesa está haciendo un uso o una batalla político del Puerto? Porque la relación es complicada...

Te hablaba de una obsesión actual, que es vender ideas. Para venderlas y ganar la confianza de los electores tienen que estar muy meditadas. Me ha sorprendido lo de la ocupación de la terminal de contenedores, porque un Plan General no tiene competencias en las zonas estatales. Ellos han gobernado ocho años y lo saben. Si existe un Plan Especial que se aprobó por unanimidad el año pasado en el que no se contemplaba ocupar ningún dominio portuario.Todo se pueden revisar, pero a estos planes se le ponen dos cuatrienios de horizonte. ¿Cómo se habla de reformarlo ya? Lo haremos en cuatro o cinco años. Son propuestas muchas veces a lo loco. Como ciudadano, cuando se ve a un partido que sufre peleas internas, ¿cómo se le va a votar? Cuando se ve a un partido fuerte y no te engañan, pero como te traten de engañar... Eso nunca se perdona. Y estamos entrando en una vorágine de descalificaciones sólo porque es el contrario, el no reconocer los éxitos de otros, y en una vorágine de vender cosas.

-Y usted se siente apoyado...

-¿Me van a escuchar igual si voy solo que si voy apoyado por mi partido, por la Comunidad Autónoma y por un diputado. Me duele que digan que Román me ha acompañado. No, perdone., aquí quien lidera es el diputado, acompañado por el secretario del partido y por el presidente del puerto, que es el que lo presenta. Todo esto es por la lucha de descalificar, porque Román es el candidato a la Alcaldía de Cádiz.

-¿Qué le pide al Ayuntamiento?

-Andalucía ha apostado por el turismo y el ocio, grandes fletes de aviones del norte de Europa. El sol de Europa y el asilo va a ser Andalucía. El poco tejido industrial que tenemos hay respetarlo: Navantia, Dragados, Airbus, la actividad portuaria...

En la presentación en el Casino de Madrid tuvimos buena colaboración con el Ayuntamiento. En aquel acto puse muchos ejemplos. La rampa ro-ro para Airbus, la ampliación del muelle para Dragados... son sólo algunos.

La poca industria hay que mimarla, porque si no tendremos muchos hoteles, mucho ocio, mucho acuario, pero no sé cómo lo van a pagar como no vengan de fuera porque el paro va a ser el mayor del mundo.

Es lo que yo le pido al Ayuntamiento, que respete la actividad comercial o industrial que hay, aunque sea muy bonito poner un acuario o tirar la verja.