El keniano Joseph Ngolepus gana la Maratón de Madrid y bate el récord de la prueba
En categoría femenina, Banuelia Katesigwa, de Tanzania, se quedó a más de un minuto del récord de la prueba con una marca de 2h.34:54
Actualizado: GuardarEl keniano Joseph Ngolepus aprovechó la incursión de la Maratón de Madrid por la zona oriental de la ciudad para batir con 2h.11:30 el récord de la carrera madrileña, en poder del tanzano John Burra desde hacía quince años con 2h.12:19, y embolsarse los 25.000 dólares de prima. En categoría femenina, la tanzana Banuelia Katesigwa, con una marca 2h.34:54, se quedó a más de un minuto del récord de la prueba, que estableció el año pasado, sobre el recorrido clásico, la rusa Larisa Malikova con 2h.33:27. Juan Francisco Cano, un albañil pacense de 31 años que debutaba en Madrid, fue el mejor español clasificado, duodécimo con un tiempo de 2h.28:37.
Trece mil corredores tomaron la salida a las 9.30 horas de una mañana fresca y soleada. El termómetro marcaba 8 grados en el punto de partida pero la temperatura fue subiendo hasta alcanzar los 15 coincidiendo con la llegada de los primeros corredores. Ngolepus, nacido hace 31 años en Eldoret, cuna de grandes fondistas, partía con la mejor marca (2h07:57) y confirmó su condición de favorito dejando clavados a sus compatriotas Silas Sang y James Moiben (este último, residente en España) en el km.40. Había cubierto el medio maratón en 1h06.27.
Los tres corredores que subieron al podio escaparon del grupo de africanos en el km.33 y Ngolepus, ganador en Berlín 2002 y tercero en Londres 2003, sentenció en los dos últimos miles. Otro keniano, Shadrack Kiplagat, ganador hace tres semanas del medio maratón de Madrid, se clasificó cuarto. Juan Francisco Cano fue el mejor español con un tiempo de 2h28:37, cinco minutos por encima de su marca personal, que le dio el triunfo hace cinco años en el maratón de Bilbao. "Ha sido un recorrido duro y el viento ha molestado bastante, pero estoy orgullosos de ser el primer español, como también lo fui en Sevilla", declaró a EFE el atleta pacense.
La tanzana Banuelia Katesigwa, pese al cambio de recorrido, teóricamente más favorable, no pudo con el récord establecido el año pasado por Malikova. Sólo la veterana keniana Florence Barsosio pudo acompañar a la vencedora hasta los últimos kilómetros. Malikova, la plusmarquista de la carrera y defensora del título, se quedó esta vez fuera de un podio que completó la keniana Beatrice Omwanza.