Sociedad

Una sentencia permite disfrutar internet en el trabajo a los empleados

Un juez de Nueva York equipara navegar por la red a telefonear o leer el periódico

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En el aún confuso mundo legislativo y administrativo que regula el uso de las nuevas tecnologías, una sentencia vino ayer a marcar un nuevo pilar en el uso de Internet durante las horas de trabajo. El juez John Spooner revirtió el despido de un empleado del Ayuntamiento de Nueva York y ajustó su castigo a una simple reprimenda. «Internet se ha convertido en el equivalente moderno al teléfono o los diarios, al proveer una combinación de información y comunicación que la mayoría de los empleados utilizan con tanta frecuencia en su vida privada como en el trabajo», argumentó.

Un búsqueda exahustiva en el disco duro del empleado en cuestión demostró que visitaba frecuentemente las páginas web de CNN y el buscador de noticias de Google, en temas que no estaban relacionados con su trabajo. De ahí la leve amonestación aconsejada por el juez.

El demandante, Toquir Choudhri, consideró justa esta decisión, pero no así el alcalde Michael Bloomberg, que le había sorprendido haciendo solitarios en el ordenador en la oficina. «¿Para qué cree que se le ha contratado?», explotó Bloomberg cuando se le preguntó por la sentencia. «Los ciudadanos pagan su sueldo con sus impuestos. ¿No es razonable esperar que trabaje?». Choudhri considera que su despido fue una represalia por haber acusado a la empresa de discriminación al saltarle en una promoción para un puesto más alto, y asegura que todos sus compañeros hacen de Internet el mismo uso. Pero más allá de su caso personal, la sentencia tiene gran trascendencia en el debate acerca de los derechos de empresarios y trabajadores sobre el uso de correos electrónicos.

Algunos jueces han considerado que el empleado no puede esperar privacidad en los mensajes que envía, pero otros consideran una violación de sus derechos civiles el uso de filtros que escanean sistemáticamente su correspondencia informática.