Artículos

Promoción

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fútbol le ha salvado el mes a TVE: el Villarreal la semana pasada, y ahora el Barcelona, han proporcionado a la Primera unas cuotas de pantalla estupendas, tan altas que, al hacer la media mensual, el canal público pasa del batacazo al aprobado. Nada menos que un 51% de la audiencia, algo así como 8,1 millones de espectadores, vieron el pase del Barcelona a la final de la Champions.

Con todo, desde el punto televisivo lo más notable no fue esto, sino el empleo del partido como plataforma promocional por parte de TVE. Y es que el verdadero protagonista del encuentro no fue ningún jugador, sino Felipe González, que aparecía nuevamente entrevistado en El loco de la colina, y que fue el nombre más citado en el transcurso del partido. A José Ángel de la Casa le habían dicho que tenía que anunciar al Loco para que la cuota de pantalla del fútbol beneficiara al programa posterior. No hay nada malo en ello: eso se llama hacer cadena, es decir, repartir beneficios con los hermanos pobres del share. Lo que pasa es que don José Ángel se lo tomó quizá demasiado a pecho. Seis, siete veces, no sé, nos anuncio De la Casa la segunda parte de la entrevista con Felipe González.

Flaqueaba Costacurta y paraba Dida, pero luego veríamos a Felipe. Resolvía Puyol en defensa, pero luego veríamos a Felipe. Se emborrachaba Eto'o con la pelota, pero luego veríamos a Felipe. Le anulaban al Milan un gol discutidísimo, pero luego veríamos a Felipe. Y sí, en fin: acabamos viendo a Felipe. Pero para entonces el personal ya había desertado de la cadena. Ocho millones trescientos mil espectadores vieron el final del partido. Pero más de seis millones de esos espectadores abandonaron la Primera según aparecía en pantalla la careta de El loco de la colina. ¿Estaba, al menos, Felipe? Pues no. Antes tuvimos a Nakachian y Kimera, los padres de la niña Melody. Después vino Luz Casal, que, por cierto, tuvo el arrojo de negarse a que la llamen artista («yo sólo canto», decía). Y entonces, finalmente, aparecería Felipe. Pero yo creo que para entonces no estaba viendo la Primera ni José Ángel de la Casa. Promoción fallida.