«De la Feria me quedo con su colorido y su ritmo »
El representante provincial de Turismo vasco se muestra muy satisfecho de la acogida que su provincia está teniendo en la fiesta
Actualizado: GuardarEl Director General de Promoción turística de la Diputación Foral de Bizkaia, Koldo Narbaiza Oloskoaga, se encuentra estos días en tierras portuenses para promocionar su tierra con la caseta de su provincia.
Dado que el Ayuntamiento ha dedicado este año la Fería de Primavera a Bilbao, Narbaiza y su equipo humano han llegado a la ciudad y han quedado eclipsados por la gracia y el desparpajo que desprende este evento. Por otro lado, la caseta de Vizcaya es un ejemplo perfecto para conocer los sabores y la cultura de esta tierra del norte.
-¿Qué le parece la Feria de El Puerto?
-Me parece un evento fabuloso. Resaltaría sobre todo su colorido y su ritmo. Para mí lo más impresionante fue cuando vine aquí hace un par de meses para ver la ubicación de la caseta de Vizcaya y me enseñaron un descampado. Me decían que aquí iban a poner tal cosa y aquí tal otra y yo estaba perplejo de que hablarán con tanta seguridad cuando ante mis ojos sólo había un descampado. Ahora he vuelto en la Feria y la metamorfosis es increíble. Se ha construido una ciudad de fiesta y luces en menos de dos meses.
-¿Qué es lo que mas le ha sorprendido?
-Sin duda alguna, la diferencia entre el día y la noche. La fiesta nocturna esta llena de luces y más gente joven. Por el día, en cambio, contemplo un ambiente más familiar, y por tanto, más relajado, aunque con un sol bastante áspero.
-¿Qué prefiere día o noche?
-La noche. Ante todo, por la temperatura. Además, aquí tenéis una costumbre bastante arraigada que compartimos en el País Vasco. Se llama Potear y significa ir a beber algo para socializar. Por eso me gusta esta Feria. Porque hay que reconocer que aquí sois unos expertos en el arte de Potear. Yo pienso que la gastronomía y los caldos de una ciudad deben ser regados siempre con una buena conversación.
-¿Qué diferencia encuentra con respecto a las fiestas de su tierra?
-Son diferentes. Nosotros solemos celebrar las celebraciones en la ciudad. Vosotros construís algo totalmente diferente. Por otro lado, nosotros solemos fusionar la gran fiesta con pequeñas en las que desfilan grupos de teatro, músicos o fuegos artificiales.
-¿Encuentra algún parecido?
Por supuesto, nosotros le damos mucha importancia al folklore y a las tradiciones, igual que vosotros. De hecho, hemos traído un grupo de música regional que se llaman los Trikitrixa y está formado por acordeón y panderetas. Tenemos un baile muy famoso que se llama el aurresku y que es una danza del honor. Sin embargo, nuestras fiestas no tienen el colorido y el ritmo que tienen en Andalucía.
-¿Ha tenido ocasión de conocer la ciudad?
Por supuesto, y me ha sorprendido gratamente. Debo reconocer que no he tenido mucho tiempo para recorrerla y conocer todos los rincones, pero con el poco tiempo que he tenido y lo poco que he visto, he quedado encantado. Además, me encanta visitar los mercados de las ciudades a las que voy, y éste en particular de El Puerto me ha gustado mucho. Me gusta ver los atunes y como presentan los productos que tienen cada región. De hecho, pienso que Vizcaya y esta zona de Cádiz se parecen mucho, y es que el mar une mucho.
-Para finalizar, ¿Qué le dirías a los portuenses para que se acerquen a conocer la caseta de Bizkaia?
-Pues simplemente que entren, que nos conozcan, que somos pueblos marineros y que se darán cuenta que a pesar de la lejanía geográfica y la aparente diferencia de carácter, tenemos mucho en común. Eso es una de las cosas que yo me he dado cuenta desde que llegué a la ciudad. Además para los que le gusta el arte del buen comer, hemos traído un gran surtido de pinchos, caldos y una despensa enorme con lo más variado de la comida vasca. Al que le gusten los platos del norte debe venir a nuestra caseta, sin duda alguna.