PSOE y PP rompen la negociación sobre el Estatuto ante la falta de acuerdo
Los socialistas aceptan cinco de las trece peticiones de los populares para el nuevo texto, pero éstos lo consideran un gesto «completamente insuficiente»
Actualizado: GuardarPatada al tablero y final de la partida. PSOE y PP cejaron en sus intentos de alcanzar un acuerdo de mínimos que les permitiera unificar posturas sobre el Estatuto de Andalucía que, salvo sorpresa de última hora, se aprobará el día 2 con los únicos votos favorables de PSOE e IU.
Los socialistas hicieron en la tarde de ayer un último movimiento: Aceptaban cinco de las 13 propuestas planteadas verbalmente por los populares en la reunión celebrada el miércoles. Un esfuerzo que se centraba, básicamente, en despejar cualquier duda del PP sobre el fiel compromiso de Andalucía con España, según indicaron a este periódico fuentes del PSOE regional.
Luis Pizarro y Manuel Gracia, secretario de Organización del PSOE y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, respectivamente, hicieron este ofrecimiento a Antonio Sanz, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, que, junto al secretario general de los populares en Andalucía, Juan Ignacio Zoido, han protagonizado estos encuentros que debían ser la antesala de la cumbre final entre los líderes de sus respectivos partidos a nivel regional, Manuel Chaves y Javier Arenas.
Última frontera
Pizarro y Gracia advirtieron de que estas concesiones serían las últimas en pos del acuerdo e invitaron a los populares a abandonar posiciones inmovilistas y sucursalistas del PP nacional y de Mariano Rajoy quien, según el PSOE, habría dado la orden de paralizar o rechazar todos los procesos de reformas estatutarias en España, incluido el andaluz.
Menos la retirada de la referencia a 'realidad nacional', el PSOE estaba dispuesto a aceptar buena parte de las enmiendas de calado en este bloque del Preámbulo y del Título Preliminar, considerado vital para el equipo de Javier Arenas. Así, el Estatuto incluirá menciones directas, claras y literales a unidad de la nación española. La respuesta llegaría pocas horas más tarde desde la sevillana Puerta Jerez, sede regional del PP-A: la nueva postura del PSOE se considera «insuficiente». Así lo aseguraba Antonio Sanz, que manifestó el rechazo de su grupo por ser «completamente insuficiente y contradictoria», ya que indicó que las propuestas son «prácticamente las mismas» que las de días atrás e insistió en que es contradictorio hablar de 'realidad nacional' e incluir una mención expresa a la unidad de España.
De este modo, la espina de 'realidad nacional' se le atraganta al Partido Popular hasta tal punto que, por lo visto ayer, están dispuestos a quedarse fuera de la reforma autonómica.
Con todo, los inescrutables caminos de la política pueden deparar todavía alguna sorpresa, pero las intenciones de PP y PSOE tras este último posicionamiento estaban claras ayer. No habrá más reuniones previas entre ambos partidos y, sin ellas, el esperado encuentro entre Manuel Chaves y Javier Arenas resulta al día de hoy impensable. Y todo ello a falta de cuatro días para que se celebre el pleno en el que se aprobará el nuevo articulado. Esta será la última oportunidad para darle la vuelta a la situación. El nuevo articulado se aprobará el martes en un pleno de casi doce horas Los portavoces de los cuatro grupos con representación parlamentaria (PP, PSOE, IU y PA) decidieron ayer el orden del día del pleno extraordinario que el Parlamento andaluz celebrará el próximo martes y que se convertirá, sin duda, en la sesión más importante que ha celebrado esta institución en su historia. Esto se debe a que ese día se aprueba, tras más de año y medio de tramitación, la reforma del Estatuto andaluz de Autonomía.
El debate del nuevo texto se agrupará en siete bloques en los que se agruparán todos los títulos. El Preámbulo y el Título Preliminar, que incluyen la definición de Andalucía, se votarán los últimos.
Los parlamentarios iniciarán el debate a las diez de la mañana con el primer bloque, el de Derechos Sociales. Le seguirán el de Competencias; Organización Territorial e Institucional y justicia; el de Economía y Empleo; Medio Ambiente y Medios de Comunicación, y de Relaciones Institucionales y disposiciones adicionales.
El Preámbulo, que se refiere a Andalucía como una «realidad nacional», y el Título Preliminar, que define a la Comunidad como una «nacionalidad histórica», se dejan para el final de una sesión en un pleno que se prevé largo, casi doce horas de duración, pero cuya votación final se producirá antes de las doce de la ncohe para cumplir los plazos y que la reforma pueda ser remitida el próximo 5 de mayo al Congreso, donde previsiblemente se debatirá el 23 de mayo.
Está previsto que, al margen de la disposición del debate, el pleno vote título a título con sus correspondientes enmiendas, si bien habrá una votación final de la reforma completa que deberá ser apoyada por tres quintos de la cámara (65 diputados), porcentaje que suma PSOE e IU.