CHERNOBIL. Una emotiva ceremonia recordó a las víctimas en esta población ucraniana.
MUNDO

Divididos frente a la tragedia

Ucrania, Rusia y Bielorrusia conmemoran por separado el aniversario de Chernobil

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

LOS tres países más afectados por el escape nuclear de Chernobil, formaban parte del mismo Estado hace 20 años, cuando se produjo el accidente. Las tragedias suelen unir a los pueblos, pero también los pueden separar. El aniversario de la mayor catástrofe de la historia de la industria nuclear civil se celebró ayer de forma muy distinta en esas tres antiguas repúblicas soviéticas.

En Ucrania lloraron a las víctimas bajo el signo de la esperanza. En Rusia las autoridades pasaron casi de puntillas ante el aniversario mientras la oposición protestaba por el olvido que sufren los afectados y los planes de construir más centrales. En Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, el último dictador de Europa, se empleaba a fondo contra quienes se resisten a aceptar sus planes de repoblación de las zonas contaminadas por la radiación.

Las ceremonias comenzaron de madrugada en Kiev, capital ucraniana, con una misa en la iglesia de San Miguel, situada junto a uno de los monumentos dedicados a las víctimas. A los oficios acudieron el presidente del país, Víctor Yúshenko, y otras personalidades, como el primer ministro. Coincidiendo con la hora en la que hizo explosión el reactor numero 4 de la planta (01.24 horas), en Slavútich, localidad situada a medio centenar de kilómetros al noreste del lugar de la catástrofe, tenía lugar otro emotivo acto religioso.

Campanas y sirenas

Veinte campanadas y una sirena recordaron el momento exacto en el que la cubierta del reactor 4 saltó por los aires, liberando a la atmósfera 50 toneladas de desechos con un nivel de radiactividad equivalente a 500 bombas atómicas como la de Hiroshima. Fallecieron 200.000 personas. Otras 100.000 morirán en los próximos años por cánceres.

El presidente de Ucrania, Víctor Yuschenko, manifestó que espera que «en unas semanas» comiencen las obras de construcción de un segundo sarcófago sobre el accidentado reactor. «Si la compañía con más posibilidades de ganar el concurso (Novarka) acepta nuestras condiciones, sólo nos quedan unas semanas para la colocación de la primera piedra», aseguró Yuschenko.

El reactor presenta grietas y se producen fugas radiactivas, según las autoridades ucranianas. Yúschenko recordó que Novarka aún no ha satisfecho las exigencias en relación a la necesidad de garantizar que no habrá contaminación radiactiva durante los próximos 100 años.