Interior no cree que ETA esté detrás de los ataques en Navarra y en Getxo
El Gobierno confía en esclarecer si los causantes son grupos de incontrolados
Actualizado: GuardarEl Gobierno no cree que los ataques perpetrados en Barañain y Getxo respondan a una estrategia diseñada por ETA, como ocurrió en la tregua de 1998, ni que obedezcan a órdenes de Batasuna. Tiene la impresión, más bien, de que se trata de actos de grupos de incontrolados o, a lo sumo, episodios aislados de 'kale borroka' que es improbable que tengan continuidad. El Ejecutivo está convencido de que no van a afectar al proceso abierto tras el alto el fuego porque la decisión de la organización terrorista, en palabras del ministro del Interior, tiene «bases sólidas».
La Moncloa dice tener datos políticos y policiales que avalan que ETA no maneja los hilos de los dos ataques. Se basa, entre otros elementos, en que tanto el incendio de la ferretería del concejal de la Unión del Pueblo Navarro como el lanzamiento de 'cócteles molotov' a una oficina de seguros en la localidad vizcaína causaron malestar en Batasuna.
Diferencias y certezas
En el terreno policial, el Gobierno no tiene indicio alguno de que la organización terrorista tenga un plan secreto para mantener una violencia de baja intensidad durante el alto el fuego, a diferencia de lo que ocurrió hace ocho años.
En consecuencia, el Ejecutivo tiene la impresión fundamentada de que se trata de hechos «aislados» protagonizados por grupos de «incontrolados» que actuaron por su cuenta. El ministro del Interior señaló que en el ataque de Getxo «parece que no hay duda» de que se trata de un caso de 'kale borroka' ya que sus autores dejaron panfletos alusivos a la detención de un dirigente de Jarrai.
Pérez Rubalcaba fue más cauteloso con el incendio de Barañain porque «hay dudas». El titular de Interior confió en que a final de esta semana ambos ataques estén esclarecidos.
«Aval total» del BNG
El portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Congreso, Francisco Rodríguez, ofreció al presidente del Gobierno el «aval total» de su formación política al proceso de paz. Tras mantener un encuentro con José Luis Rodríguez Zapatero en el palacio de La Moncloa, el dirigente nacionalista gallego aseguró que el Gobierno debería dar ya pasos, en concreto proporcionar a los presos etarras un trato «conforme a derecho» y abogó por un acercamiento al País Vasco de estos reclusos «cuanto antes».