![](/cadiz/pg060425/prensa/fotos/200604/25/042D2CA-DEP-P1_1.jpg)
Renault reconoce que cayó en la trampa que le tendió Ferrari
Schumacher levantó el pie del acelerador para despistar a Alonso «Miré por el retrovisor más que nunca», admitió el piloto alemán
Actualizado: GuardarJean Todt dijo que ya no conocía el camino del podio. A Michael Schumacher no se le habían olvidado las afrentas a las que le sometió Alonso. El año pasado fueron doce vueltas detrás del español sin poderle adelantar, y en éste fueron 28 las que dio Fernando acosando a Michael. La moneda estaba devuelta. Pero la victoria de Ferrari en Imola no fue la del coche más rápido, sino la del piloto más experimentado, la del viejo zorro Schumacher, que a sus 37 años aun no ha digerido la insolencia del alumno joven que le sustituyó en lo más alto del podio mundialista.
Caer en la trampa
Los neumáticos de Schumacher sufrieron el deterioro propio de la temperatura reinante, ya que estaban pensados para una temperatura más baja, y aparecieron unas ampollas. Sin embargo, este fenómeno desaparece una vez que se consume una determinada capa de goma. Mientras Schumacher tuvo ese problema, Alonso se le echó encima. Entonces los hombres de Ferrari confiaron en su piloto. «He mirado el retrovisor más que en mi vida. Era la única forma de controlar a Alonso», comentó Schumacher.
El problema se fue solucionando lentamente y el Ferrari podía ir mucho más rápido de lo que iba, y ahí radicó el éxito de la estrategia trampa de los italianos. Alonso no entendía las razones de la caída de rendimiento del coche del alemán durante unas cuantas vueltas antes del segundo repostaje, y es que esa bajada de rendimiento fue más provocada que involuntaria.
Ferrari tendió la trampa, y Renault cayó en ella, como hubiese caído cualquier equipo. No era fácil adivinar que Schumacher tenía dos ases guardados. Poco antes de su parada en boxes realizó dos vueltas, aprovechando los neumáticos sin ampollas, y sacó tres segundos de ventaja a Fernando en esas dos vueltas que fueron los que le permitieron salir con dos de ventaja del repostaje.
Sin problemas
La teoría de Renault no era mala, de ahí que Fernando estuviera de acuerdo con lo sucedido. Con un coche dos segundos más lento por delante, e imposible de adelantar en pista, la única solución es adelantar en boxes. Ayer, Pat Symonds, el estratega de Renault, confesó que les habían engañado, pero también desveló que en el primer repostaje a Alonso le pusieron menos gasolina de la prevista para que pudiera remontar sobre Michael. Pero Schumacher no se puso nervioso, y controló a Fernando, como éste lo había hecho un año antes.
El mejor coche
No hay que preocuparse por la victoria de Schumacher y Ferrari, ya que fue más fruto de una estrategia acertada y de un circuito donde se podían permitir jugar al ratón y al gato. Ferrari ya no es el desastre del año pasado, pero tampoco son el 'coco'. Recordemos que Alonso disponía de un motor ya con unos 850 kilómetros en su haber cuando comenzó la carrera y que el de Schumacher contaba solamente con 267. Además, se pudo comprobar la resistencia del motor Renault ya que las 28 vueltas detrás del coche de Schumacher significaron un esfuerzo extra a nivel de refrigeración. Con esta situación se puede prever que dentro de dos semanas en Nurburgring el Renault vuelva a ser más competitivo que el Ferrari.