El presunto integrante del "comando Donosti" de ETA, desarticulado el pasado año, Carmelo Laucirica Orive, al inicio hoy del juicio. | EFE
Carmelo Laucirica Oribe

Absuelto de un delito de amenazas el primer supuesto etarra juzgado tras el alto el fuego

Los dos detenidos ayer en Bilbao por su presunta relación con un comando de ETA declararán en la Audiencia Nacional el próximo jueves

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Audiencia Nacional ha absuelto al primer etarra juzgado tras el anuncio de alto el fuego de ETA, el presunto integrante del comando Donosti Carmelo Laucirica Oribe, tras declarar prescritos los hechos de los que se le acusaba.

Según ha explicado el presidente del tribunal, Fernando Bermúdez de la Fuente, el delito de amenazas prescribe a los tres años desde que fue cometido y, en este caso, el envío de la carta con amenazas a una concejal del PP en Llodio (Alava) del que se acusaba a Laucirica se produjo en 1999 y la acusación contra él se dirigió en el 2005.

Antes de solicitar la prescripción para su cliente, el abogado del acusado se ha referido al anuncio de alto el fuego de ETA y ha deseado que esta vista fuera "la primera de los últimos juicios que se sigan en este tribunal contra militantes vascos".

Los etarras detenidos ayer declararán ante el juez el próximo jueves

Además, los dos detenidos ayer en Bilbao por su presunta relación con un comando de ETA, los primeros tras el anuncio de "alto el fuego" de la banda terrorista, prestarán declaración ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu previsiblemente el próximo jueves, según han informado hoy fuentes jurídicas.

Los detenidos son Luis Samuel Damborenea, arrestado en el barrio de Irala de la capital vizcaína, y Daniel Yaniz, de 32 años, apresado en la calle Alameda Rekalde. La Ertzainzta, que vincula a los detenidos con el comando de ETA que en septiembre del 2003 atentó contra dos policías autónomos vascos en el puerto de La Herrera, en la Rioja Alavesa, ha señalado que uno de ellos podría estar también relacionado con la denominada "kale borroka" o violencia callejera. Las dos detenciones son las primeras que se producen después de que ETA anunciara el pasado miércoles que a las 00.00 horas del día 24 entraría en vigor un "alto el fuego permanente". El atentado con el que se vincula a los dos detenidos se produjo el 14 de septiembre de 2003, y en él perdió la vida el miembro de ETA Arkaitz Otazua, tras el tiroteo contra una patrulla de la Ertzaintza, dos de cuyos miembros resultaron heridos.

La investigación llevada a cabo desde entonces por la Ertzaintza ha dado como resultado la localización de evidencias que han llevado a la Audiencia Nacional a ordenar su detención y puesta a disposición de dicho tribunal. El atentado se produjo en la localidad de Puerto de Herrera, en Lagrán (Álava) cuando una patrulla policial se desplazó allí tras recibir un aviso de accidente y fue tiroteada al parecer con una escopeta con los cañones recortados. Al llegar al lugar, los agentes se acercaron a un vehículo que se encontraba cruzado en la calzada, lugar donde los presuntos terroristas, al parecer dos, les esperaban y abrieron fuego contra ellos, hiriéndoles en un brazo a uno y en la cara al segundo. Los policías, que fueron atacados a corta distancia, pudieron repeler la agresión y solicitar ayuda desde la radio de su coche patrulla, momento en el que los presuntos etarras abandonaron precipitadamente el lugar a pie. A la mañana siguiente fue localizado el cuerpo sin vida de Arkaitz Otazua.

Otros dos presuntos miembros de comando que participaron en la emboscada, Asier Mardones y Yosune Oña, fueron detenidos en julio de 2004 cuando trataban de recomponer el comando Vizcaya de ETA.