José Luis Rodríguez Zapatero en una sesión
ALTO EL FUEGO DE ETA

Zapatero espera que ahora «nos una a todos la esperanza»

La sesión de control al Gobierno se ha visto modificada por el anuncio de ETA, en la que Zapatero ha realizado sus primeras valoraciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado hoy que la posición del Ejecutivo ante el anuncio de alto el fuego de ETA es "de cautela y de prudencia", ha expresado su deseo de "contar con todas las fuerzas políticas" y ha mostrado su confianza en que "ahora nos una a todos la esperanza".

Zapatero respondió así durante la sesión de control al Gobierno que celebró el pleno del Congreso a una pregunta del líder de IU, Gaspar Llamazares, sobre el anuncio de ETA, que, a su juicio, "abre la puerta y el camino para la paz" y para el que este diputado reclamó la misma "generosidad" que se ofreció en "procesos anteriores".

El jefe del Ejecutivo respondió que ahora "hay que pensar en la memoria de las víctimas" y recordó que cualquier proceso de paz, "después de tantos años de horror y terror, será largo y difícil". Ante la pregunta de Llamazares, que modificó la que figuraba en el orden del día sobre la ley de Dependencia, Zapatero manifestó que la posición del Gobierno es de "cautela" y "prudencia" y recordó que ya ha dicho muchas veces que puede abrirse un proceso "largo" y "difícil" al cual "estamos todos convocados y todos obligados".

Añadió que el deseo del Gobierno es "contar con todas las fuerzas políticas" y "pensar ante todo en la memoria de las víctimas", así como "en las personas que han trabajo y trabajan tanto para proteger nuestra seguridad", en referencia a las Fuerzas de Seguridad. "Esa va a ser la posición y la manera de trabajar del Gobierno", concluyó. Sus palabras, atendidas en absoluto silencio por parte de toda la Cámara, fueron recibidas con un aplauso mayoritario desde los escaños de todos los grupos, salvo el PP.

Llamazares tomó a continuación la palabra y coincidió en que había que acoger el anuncio de ETA "desde la prudencia, pero con esperanza" porque, a su entender, "hoy es un día de esperanza que esta Cámara debe compartir con el conjunto de los españoles". En este sentido, afirmó que los ciudadanos "no están pesimistas, están esperanzados", y remarcó que hoy es un día "para un avance colectivo, el avance de toda la sociedad española en la lucha contra el terror, porque hoy se abre la puerta y el camino para la paz".

La declaración de alto el fuego de ETA fue objeto de otra mención en el pleno del Congreso por parte del portavoz de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, que antes de formular al presidente una pregunta sobre el Estatuto catalán trasladó su "satisfacción prudente" por este anuncio. Aunque advirtió de que "no es, por supuesto el final ni el que se pretende", apuntó que se trata de "una esperanza que hay que saber aprovechar" y subrayó que su grupo va a apoyar al Gobierno.

Tras las palabras pronunciadas por Zapatero, habló el presidente del PP, Mariano Rajoy, que se expresó en los mismos términos excépticos que esta mañana, a lo que Zapatero le ha contestado teniendo la mano del Gobierno al principal partido de la oposición. Ha ofrecido la máxima colaboración al PP "para que este proceso concluya como todos deseamos. Tengo la confianza en ustedes, que han luchado mucho contra el terrorismo y que han mantenido principios de democracia y de Constitución", ha afirmado Zapatero.

Se tomará su tiempo para decidir los pasos a dar

Después, Zapatero ha comparecido ante los periodistas en el Congreso para realizar una declaración en la que ha augurado que en el proceso que ahora se abre irá "con calma, con prudencia, cubriendo cada etapa y cada paso con el máximo concurso de las fuerzas políticas" y siempre "en el ámbito de la democracia y la legalidad", que consideró que es lo que tiene que dar, en definitiva, el empuje final para el fin de la violencia.

En ese contexto, al ser preguntado por la posibilidad de que se den las condiciones para que acuda al Congreso a pedir apoyo para abrir un proceso de paz insistió en que se tomará su tiempo. "Me tomaré mi tiempo para contrastar lo que fue la resolución con el comunicado de la banda terrorista ETA; me tomaré mi tiempo para caminar con seguridad, para caminar con responsabilidad", reiteró.

Zapatero hizo hincapié en que el camino será "duro, difícil y largo" y que todas las fuerzas políticas democráticas deben recorrerlo juntas. "Mi propósito y mi compromiso es lograr esa unidad de todos los partidos para que este camino concluya con el deseo mayoritario de todos los españoles, que es el fin de la violencia", insistió.

Al hilo de ello, al pedirle su impresión por la actitud que pueda tener finalmente el PP, recordó la reunión que mantendrá, previsiblemente la próxima semana, con el líder de este partido, Mariano Rajoy. "Tengo la máxima confianza en el señor Rajoy y en el PP para esta tarea común que tenemos por delante", añadió Zapatero, quien expresó también su confianza en todos los demócratas y en actuar de la manera más unida posible.

Zapatero garantizó que en el camino que ahora se abre siempre estará presente en su espíritu y en su ánimo la memoria de las víctimas y el esfuerzo de todas las personas que han trabajado y trabajan para garantizar la libertad y la seguridad. Zapatero hizo igualmente un llamamiento especial a la sociedad vasca ("la que más directamente ha sufrido el dolor y el horror", dijo) para trasladarle un mensaje de confianza y de responsabilidad como "impulsora esencial" del fin de la violencia.