reacciones

Rajoy dice que «el comunicado supone una pausa, no el final»

El ex presidente del Gobierno José María Aznar ve la posibilidad de que la democracia gane "definitivamente" la partida a los terroristas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

"Desde hace años, desde el PP hemos dicho que el único comunicado válido que podía trasmitir ETA era el anuncio de su disolución y el fin del terrorismo. No se ha producido este anuncio y, por cuarta vez en los últimos años, se anuncia el alto el fuego. Es una pausa, pero no el final. Supone su reafirmación de seguir perviviendo y no pide perdón a las víctimas. Sigue exigiendo su derecho a la autodeterminación con las mismas condiciones de siempre. No se puede pagar ningún precio político por la tregua porque supondría que los terroristas han ganado. Estamos dispuestos a colaborar con el Gobierno, pero siempre en el marco del Pacto por las Libertades y contra el terrorismo, siempre respetando el Estado de derecho".

"Desde hace años, desde el PP hemos dicho que el único comunicado válido que podía trasmitir ETA era el anuncio de su disolución y el fin del terrorismo. No se ha producido este anuncio y, por cuarta vez en los últimos años, se anuncia el alto el fuego. Es una pausa, pero no el final. Supone su reafirmación de seguir perviviendo y no pide perdón a las víctimas. Sigue exigiendo su derecho a la autodeterminación con las mismas condiciones de siempre. No se puede pagar ningún precio político por la tregua porque supondría que los terroristas han ganado. Estamos dispuestos a colaborar con el Gobierno, pero siempre en el marco del Pacto por las Libertades y contra el terrorismo, siempre respetando el Estado de derecho".

Rajoy recalca que «lo importante es la disolución de ETA y eso no se ha producido»

"El PSOE valora positivamente el comunicado y, a partir de ahora, se vislumbra un horizonte en el que la volencia desaparezca de España y Euskadi. Es tiempo también de recordar a las víctimas y de una extraordinari cautela. Se abre un tiempo de esperanza y la unidad de las fuerzas políticas se hace imprescindible".

"El PSOE valora positivamente el comunicado y, a partir de ahora, se vislumbra un horizonte en el que la volencia desaparezca de España y Euskadi. Es tiempo también de recordar a las víctimas y de una extraordinari cautela. Se abre un tiempo de esperanza y la unidad de las fuerzas políticas se hace imprescindible".

"Pido responsabilidad a todos los poderes del Estado y unidad a todas las fuerzas políticas democráticas en torno al Gobierno y a la resolución aprobada por el Congreso en mayo de 2005 para conseguir que el muy positivo punto de inflexión que, a su juicio, supone el anuncio de un alto el fuego permanente por parte de ETA se convierta en un desarme definitivo de la banda. Al menos hoy se ha dado un punto de inflexión en relación al terrorismo de décadas. Hoy tenemos una nueva oportunidad de darle punto final. Estamos convencidos de que los poderes del Estado van a tomar nota, van a ejercer su papel, pero también van a hacerlo en un proceso de paz. En los próximos meses será fundamental abordar medidas de distensión".

"Pido responsabilidad a todos los poderes del Estado y unidad a todas las fuerzas políticas democráticas en torno al Gobierno y a la resolución aprobada por el Congreso en mayo de 2005 para conseguir que el muy positivo punto de inflexión que, a su juicio, supone el anuncio de un alto el fuego permanente por parte de ETA se convierta en un desarme definitivo de la banda. Al menos hoy se ha dado un punto de inflexión en relación al terrorismo de décadas. Hoy tenemos una nueva oportunidad de darle punto final. Estamos convencidos de que los poderes del Estado van a tomar nota, van a ejercer su papel, pero también van a hacerlo en un proceso de paz. En los próximos meses será fundamental abordar medidas de distensión".

El líder de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, ha expresado hoy su alegría por el anuncio de alto el fuego de ETA, que ha considerado como una "noticia histórica", y ha añadido que "después de que ETA ha hecho lo que tenía que hacer ahora es el Gobierno quien tiene que dar el siguiente paso". Según ha indicado Carod-Rovira en una rueda de prensa, el alto el fuego de ETA "es una noticia largamente esperada durante muchos meses y años", y después de señalar que "es el resultado de muchos esfuerzos hechos por mucha gente y de muchos sacrificios personales, pero merecía la pena", ha asegurado que el nuevo escenario que se abre "legitima la vía política para la resolución de conflictos".

El líder de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, ha expresado hoy su alegría por el anuncio de alto el fuego de ETA, que ha considerado como una "noticia histórica", y ha añadido que "después de que ETA ha hecho lo que tenía que hacer ahora es el Gobierno quien tiene que dar el siguiente paso". Según ha indicado Carod-Rovira en una rueda de prensa, el alto el fuego de ETA "es una noticia largamente esperada durante muchos meses y años", y después de señalar que "es el resultado de muchos esfuerzos hechos por mucha gente y de muchos sacrificios personales, pero merecía la pena", ha asegurado que el nuevo escenario que se abre "legitima la vía política para la resolución de conflictos".

El presidente de CiU, Artur Mas, afirmó hoy que "cualquier paralelismo" o "cualquier intento de asemejar" la aprobación del Estatuto de Cataluña en la Comisión Constitucional del Congreso con el comunicado de ETA "es absolutamente repulsivo". En declaraciones a la cadena Ser y según un comunicado remitido por la emisora, Mas señaló que "algunos dirán que como ayer se aprobó en Comisión Constitucional el Estatuto y ETA ha hecho este comunicado hoy, el día después, pues hay alguna relación", pero, subrayó, eso merece "una repulsa total porque si alguna vinculación ha tenido ETA con Cataluña es haber sufrido las consecuencias de ETA".

El presidente de CiU, Artur Mas, afirmó hoy que "cualquier paralelismo" o "cualquier intento de asemejar" la aprobación del Estatuto de Cataluña en la Comisión Constitucional del Congreso con el comunicado de ETA "es absolutamente repulsivo". En declaraciones a la cadena Ser y según un comunicado remitido por la emisora, Mas señaló que "algunos dirán que como ayer se aprobó en Comisión Constitucional el Estatuto y ETA ha hecho este comunicado hoy, el día después, pues hay alguna relación", pero, subrayó, eso merece "una repulsa total porque si alguna vinculación ha tenido ETA con Cataluña es haber sufrido las consecuencias de ETA".

"Si se acaba el asesinato y el conjunto de las actividades terroristas podemos estar contentos y satisfechos, pero siempre desde la prudencia. Detrás de este mensaje debe existir una voluntad de acabar con el asesinato y la extorsión y de dejar las armas. Si el Gobierno entiende que es interesante iniciar un debate y negociar, desde CiU tendrá nuestro apoyo, como lo tuvieron los Gobiernos anteriores. Aunque intentar también tiene el riesgo de poder fracasar, el Gobierno puede contar con nosotros en un proceso que se augura largo y complejo".

"Si se acaba el asesinato y el conjunto de las actividades terroristas podemos estar contentos y satisfechos, pero siempre desde la prudencia. Detrás de este mensaje debe existir una voluntad de acabar con el asesinato y la extorsión y de dejar las armas. Si el Gobierno entiende que es interesante iniciar un debate y negociar, desde CiU tendrá nuestro apoyo, como lo tuvieron los Gobiernos anteriores. Aunque intentar también tiene el riesgo de poder fracasar, el Gobierno puede contar con nosotros en un proceso que se augura largo y complejo".

El senador del PNV y secretario primero del Senado, Iñaki Anasagasti, ha reclamado "política con mayúsculas" y específicamente al PP, le ha pedido "que tenga la misma actitud positiva que tuvo en 1998 cuando hubo una primera tregua y le dé una oportunidad a la paz". "Siento una inmensa alegría e inmensa esperanza. Interpreto que el proceso que se abre ahora tiene más posibilidades de terminar bien que los anteriores. La sociedad está muy madura. Esta puede ser la definitiva. Ahora se abre un proceso que será largo y que exige política con mayúsculas, pero no hay que tener miedo a dar pasos".

El senador del PNV y secretario primero del Senado, Iñaki Anasagasti, ha reclamado "política con mayúsculas" y específicamente al PP, le ha pedido "que tenga la misma actitud positiva que tuvo en 1998 cuando hubo una primera tregua y le dé una oportunidad a la paz". "Siento una inmensa alegría e inmensa esperanza. Interpreto que el proceso que se abre ahora tiene más posibilidades de terminar bien que los anteriores. La sociedad está muy madura. Esta puede ser la definitiva. Ahora se abre un proceso que será largo y que exige política con mayúsculas, pero no hay que tener miedo a dar pasos".

Aznar ve la posibilidad de que la democracia gane "definitivamente" la partida a los terroristas. "Existe la posibilidad cierta y demostrada de que nuestra democracia le gane definitivamente la partida a quienes desde hace 40 años quieren acabar con ella". Aznar intervino en la presentación del libro 'Los orígenes y la evolución del Partido Popular. Una historia de AP, 1973-1989', en la que se ha ceñido al texto que había elaborado antes del anuncio de la banda terrorista. Ha criticado que el Gobierno socialista mire "hacia atrás, hacia las épocas de enfrentamiento y de la desunión", lo que le ha llevado a tener una visión "derrotista" y de "trato con los terroristas".

Aznar ve la posibilidad de que la democracia gane "definitivamente" la partida a los terroristas. "Existe la posibilidad cierta y demostrada de que nuestra democracia le gane definitivamente la partida a quienes desde hace 40 años quieren acabar con ella". Aznar intervino en la presentación del libro 'Los orígenes y la evolución del Partido Popular. Una historia de AP, 1973-1989', en la que se ha ceñido al texto que había elaborado antes del anuncio de la banda terrorista. Ha criticado que el Gobierno socialista mire "hacia atrás, hacia las épocas de enfrentamiento y de la desunión", lo que le ha llevado a tener una visión "derrotista" y de "trato con los terroristas".

"No es una buena noticia porque ETA quiere guardar el principio de autodeterminación. No me ha gustado. Detrás de eso está siempre: guardar la organización, la recaudación y guardar el principio de autodeterminación. Quieren ser Montenegro, ya lo dijo el otro día el señor Ibarretxe. Por lo tanto, no es el buen camino. Si es verdad que se desorganizan, entregan las armas y renuncian a seguir presionando sobre los empresarios, entonces se puede estudiar todo al respecto. Eso es lo que he dicho y no retiro nada ni que se transformen mis palabras. No es una buena noticia, tal y como ha salido".

"No es una buena noticia porque ETA quiere guardar el principio de autodeterminación. No me ha gustado. Detrás de eso está siempre: guardar la organización, la recaudación y guardar el principio de autodeterminación. Quieren ser Montenegro, ya lo dijo el otro día el señor Ibarretxe. Por lo tanto, no es el buen camino. Si es verdad que se desorganizan, entregan las armas y renuncian a seguir presionando sobre los empresarios, entonces se puede estudiar todo al respecto. Eso es lo que he dicho y no retiro nada ni que se transformen mis palabras. No es una buena noticia, tal y como ha salido".