TEMAS DEL DÍA

Ciencia joven y en constante movimiento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La carrera profesional de un investigador está sujeta a la movilidad geográfica que imponen las becas de formación y los contratos de universidades e instituciones públicas y privadas. Sin embargo, ese constante ir y venir de «cerebros» no hace sino estimular el avance de la ciencia y el enriquecimiento de los propios investigadores, según la opinión del doctor Félix Ruiz, quien es un claro ejemplo de este modelo de carrera. «El intercambio de ideas y personas -dice- impulsa los engranajes en la ciencia y los acelera».

El hecho de que los contratos sean temporales (el del programa Ramón y Cajal del Ministerio de Educación es por cinco años) y que su renovación dependa de la calidad del trabajo desarrollado favorece la competitividad y el deseo de superación, características que van unidas al avance de la ciencia.

El doctor Ruiz reconoce que le apasiona la investigación, aunque su experiencia como profesor de Bioquímica en la Facultad de Medicina es también «muy estimulante», por la posibilidad de estar en contacto con los alumnos. Invita a otros jóvenes investigadores a que vengan a Cádiz a desarrollar sus proyectos, porque es una zona que «tiene mucho potencial, sólo hace falta que venga más gente con buenas ideas y muchas ganas de trabajar».