DISCURSO. Maragall, ayer en Barcelona. / EFE
ESPAÑA

Maragall dice que el 'Estatut' es un «pacto entre las soberanías» catalana y española

El presidente de la Generalitat define como «un paso de gigante» el nuevo texto respecto al de 1979 e insta a los ciudadanos a que lo respalden en referéndum Cree que Vendrell se equivocó al pedir dinero a cargos públicos para financiar a ERC

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, ensalzó ayer el nuevo Estatuto de Autonomía para Cataluña, que definió como un «pacto entre las soberanías» catalana y española. En una declaración institucional del día de Sant Jordi, el mandatario invitó a los catalanes a respaldar en el referéndum del próximo 18 de junio el «paso de gigante» que el nuevo texto representa respecto al de 1979.

El jefe del Ejecutivo autónomo subrayó que, tras año y medio largo de trabajo y negociación, los catalanes pueden ahora «tocar con los dedos la aprobación del Estatut». Destacó la labor realizada en este proceso por su Gobierno y los diputados del Parlamento catalán y del Congreso. «Hemos sido capaces de dialogar y entendernos, a pesar de la desmesurada y agresiva campaña de quienes se oponen a la mejora del autogobierno de Cataluña», resaltó.

Para el presidente de la Generalitat, lo más importante ahora es que el nuevo texto autonómico «es ya una realidad», y eso vale más que los desencuentros y tensiones vividas. En su opinión, el nuevo texto «reconoce mejor» los derechos de los catalanes, «recoge mejor su identidad nacional» y dota a la Generalitat de más autogobierno y de recursos.

El presidente catalán, por otra parte, afirmó en una entrevista en el diario El País que el recién nombrado consejero de Gobernación, Xavier Vendrell «se equivocó» al enviar cartas a cargos de la administración autonómica para reclamarles el pago de cuotas a ERC. No obstante, señaló que la actuación del dirigente republicano no le «escandaliza» como para concluir que no puede ejercer de consejero en el tripartito.

Maragall no vio delito en la actuación de Vendrell, que es estudiada por la Fiscalía, y garantizó «ecuanimidad» en la investigación que pondrá en marcha la propia administración catalana. Explicó que hay «dos tipos de partidos: los que tienen dinero y los que no» y «van a buscarlo al único lugar donde pueden, a sus militantes y simpatizantes». «El problema de Vendrell -afirmó- es que pidió dinero a alguien que no era militante (de Esquerra)». Sobre su encaje en el nuevo Ejecutivo, pidió «esperar a que actúe como consejero».

Críticas

Las palabras de Maragall sobre el estatuto fueron contestadas por el presidente del PP catalán, Josep Piqué, quien le exigió «una actitud estrictamente institucional y neutral» asta que supere su tramitación en el Senado, un proceso que se inicia hoy. El líder de los populares catalanes también criticó al presidente autonómico por presentar el texto como pacto entre la soberanías de Cataluña y España.

El presidente de CiU, Artur Mas, manifestó un rechazo total a la gestión del Gobierno tripartito y anunció que hará «lo posible» para que «no dure más de un año» tras el referéndum. Por su parte, el presidente de ERC, Josep Lluis Carod Rovira, entretanto, no desveló cuál será el sentido del voto de su partido en la consulta popular del 18 de junio, pero aseguró que Esquerra «lo que no hará» en el debate del Senado es «impedir que Cataluña avance un poco poniéndonos al lado de quienes no quieren que Cataluña avance absolutamente nada», en alusión al PP.