Miles de guardias civiles reclamarán hoy la democratización del cuerpo
La Asociación Uniformada denuncia presiones para frenar la protesta que prevé reunir en Madrid a unos cinco mil agentes
Actualizado: GuardarLa Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), mayoritaria en el cuerpo, espera reunir este sábado en Madrid a 5.000 agentes -unos doscientos de Málaga- en una concentración en la que reclamarán la democratización del instituto armado. La protesta cuenta con el apoyo de los principales sindicatos, UGT y Comisiones Obreras, asociaciones de policías españolas y Eurocop, que agrupa a los sindicatos policiales europeos.
La concentración se celebrará a mediodía en la Plaza Mayor de Madrid, bajo el lema Guardias civiles por la dignidad y la democracia. En ella, la AUGC denunciará el incumplimiento por el Gobierno de sus compromisos electorales de desmilitarizar la Guardia Civil, de suprimir el régimen disciplinario militar que afecta a sus agentes y de reconocer los derechos de reunión y de asociación, limitados por la naturaleza militar del instituto armado. El presidente de AUGC, Fernando Carrillo, avanzó en la presentación de la protesta que es «la primera vez en democracia que guardias civiles van a hacer un acto en el que van a asumir, como ciudadanos, sus derechos de reunión y de asociación».
Destacó que, a día de hoy, «nadie entiende» que el Ejecutivo mantenga el carácter militar de la Guardia Civil -naturaleza que el ahora ministro de Trabajo, Jesús Caldera, prometió suprimir antes de que su partido ganase las elecciones-.
El líder de esta asociación, que agrupa al 30% de los guardias civiles, dio a conocer las cifras sobre suicidios y dolencias psíquicas dentro del cuerpo para ilustrar cómo la presión derivada de la naturaleza militar del cuerpo afecta a sus agentes. Explicó que, en los últimos diez años, 17.000 efectivos causaron baja por enfermedades de origen psicológico, y que 438 se suicidaron o lo intentaron.
Cifras y porcentajes que superan por mucho los registrados en el seno de otros cuerpos de seguridad y en la sociedad civil. Números que -destacó Carrillo- suponen «un guardia civil muerto cada tres semanas o uno que lo intenta cada diez días».
Además, en la última década hubo 400 agentes condenados por tribunales militares por simples faltas de servicio, de los que la mitad ingresaron en prisión.
Presiones
El presidente de AUGC detalló que unos 5.000 agentes de toda España han confirmado ya que viajarán a Madrid en autobuses o furgonetas para participar en la protesta. Eludió hablar de «presiones» del Gobierno para que la protesta fuera desconvocada, pero un portavoz de la asociación confirmó en privado que durante la última semana la Secretaría de Estado de Interior llevó a cabo múltiples gestiones para frenarla. El presidente de Eurocop, el alemán Heinz Kiefer, que participó junto a los miembros de AUGC en la presentación de la concentración, avisó de que «el modelo de la policía organizada militarmente forma parte desde la visión actual del siglo pasado, por tanto, no tiene ningún futuro».