Los casos más graves de agresiones laborales desde 1995
Actualizado: GuardarEl caso del hombre de 30 años que hoy apuñaló a su jefa y golpeó a otro compañero de trabajo tras ser despedido se suma a otros episodios de agresión en el entorno laboral ocurridos en España desde 1995.
Entre los sucesos más graves destaca el ocurrido el pasado 9 de enero cuando un ex vigilante, que luego se suicidó, mató a tiros a dos compañeros que custodiaban la sede central de Correos, en Madrid. En el suceso otra guardia de seguridad resultó herida de gravedad tras recibir seis tiros.
Esta es una relación de las agresiones más graves en el trabajo desde 1995:
- 12 de junio de 2005: El guarda jurado Manuel Apaolaza asesina a su compañero de trabajo Florencio Parra antes de incendiar la sede de la Hacienda Foral de San Sebastián para después suicidarse.
- 13 de noviembre de 2003: Un hombre de origen chino asesinó presuntamente a un compatriota en el taller textil en el que trabajaban en El Masnou (Barcelona).
- 17 de junio de 2003: El ex jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete teniente coronel Antonio Peñafiel, destituido de su cargo en febrero anterior, mata a tiros al segundo jefe y al médico de este acuartelamiento, hiere de gravedad al jefe de la Comandancia y se dispara en la cabeza.
- 12 de junio de 2003: Dos vecinos de El Vendrell (Tarragona) son detenidos acusados de haber matado a cuchilladas a un compañero de trabajo con el que también compartían vivienda.
- 3 de abril de 2003: Noelia de Mingo, una médico residente con un supuesto estado de enajenación mental, mata a tres personas e hiere a otras siete en el hospital Jiménez Díaz de Madrid.
- 12 de junio de 2002: Un hombre con las iniciales R.G.V. asesina en Madrid al presidente del Comité de Empresa del Instituto Social de la Marina, Cándido Paredes Costa, entidad de la que el presunto agresor había sido expulsado por la apertura de tres expedientes disciplinarios.
- 17 de enero de 2002: El cartero Carlos E. es detenido como presunto autor de la muerte por apuñalamiento de Eduardo Medina cerca de la oficina postal de Pamplona en que trabajaban.
- 15 de mayo de 2002: Un joven de 21 años asesina a un directivo de la empresa en que trabajaba en Aspe (Alicante) porque le recriminaba que estuviese fumando un porro. En febrero posterior fue sentenciado a 15 años de cárcel.
- 30 de octubre de 1998: El fontanero Hilario O.G. asesina a su ayudante Carlos L.B. en un almacén próximo al pueblo madrileño de San Martin de la Vega. Este homicida asesinó también a otro socio suyo, el colombiano Frank Haber M.B., el 8 de mayo de 2003 en otra disputa.
- 26 de julio de 1998: Un hombre es detenido como presunto asesino de un compañero de trabajo en Jasa (Huesca). En octubre siguiente fue condenado a 13 meses por sendos delitos de homicidio por imprudencia y de lesiones.
- 16 de febrero de 1995: Un vigilante jurado de Hunosa es detenido en Verín (Orense) como autor de la muerte de su antiguo compañero Oscar Núñez el día anterior en Mieres (Asturias).