reunión hispano-marroqui

Marruecos readmitirá a inmigrantes de terceros países expulsados de España

España trabaja para que se lleven a cabo con "las máximas garantías" la repatriación de 1.000 inmigrantes a Mauritania

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Marruecos ha mostrado hoy a España su voluntad de aceptar la readmisión de subsaharianos que llegan de forma ilegal a la Península y que son repatriados a través de Marruecos. Esto supone cumplir plenamente el acuerdo bilateral de readmisión de nacionales marroquíes y de terceros países suscrito en 1992.

Este es el principal resultado de la reunión que mantuvieron hoy en Madrid la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí; el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho; y el director general de Asuntos del Interior de Marruecos, Mohieddine Amzazi.

Esto supone cumplir plenamente el acuerdo bilateral de readmisión de nacionales marroquíes y de terceros países suscrito en 1992. "Existe la voluntad de que ambos países ejecuten el acuerdo de readmisión de nacionales de terceros países", señaló Camacho en rueda de prensa posterior al encuentro. "Corroboro todo lo dicho por las autoridades españolas", afirmó por su parte, el director general de Asuntos del Interior de Marruecos. Ambos países también se comprometieron a que estas repatriaciones se hagan con "las máximas garantías de los repatriados y el respeto a sus derechos".

La VII reunión de trabajo permanente hispano-marroquí ha sido "extensa, intensa y fructífera", según Rumí, ya que ambos países se han comprometido a seguir con los esfuerzos en la lucha contra la inmigración ilegal, por lo que se "continuará reforzando la cooperación entre ambos países en materia de inmigración". La próxima reunión se celebrará después de verano.

Otro de los aspectos abordados en la reunión fue la inmigración legal de marroquíes a España, que ya ascienden a medio millón con permisos de residencia y trabajo. "La necesidad de trabajadores extranjeros en España es una realidad", dijo la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración.

Construcción de dos centros de formación de menores

En cuanto a los menores no acompañados que entran en España de forma clandestina, ambos países acordaron cooperar en el ámbito de su repatriación y especialmente de la prevención del fenómeno. Así, se construirán dos centros de formación para menores, de los que ya se están realizando los estudios de viabilidad técnica, y para los que la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) aportará un millón de euros.

Repatriaciones de Canarias a Mauritania

Por otra parte, el secretario de Estado de Seguridad señaló que se está trabajando para que se lleven a cabo las repatriaciones de los 1.000 inmigrantes que permanecen en Canarias a Mauritania, y para que se realicen con las "máximas garantías y respecto a la dignidad de las personas". Además, afirmó que no se han suspendido los tratados con Mauritania ni se han recibido quejas sobre el centro existente en dicho país.

En relación a las denuncias de organizaciones no gubernamentales sobre la reagrupación de menores en la Comunidad de Madrid sin las menores garantías, Rumí dijo no tener constancia de irregularidades y que si se hubieran producido se hubieran investigado, y dijo no conocer el informe del Defensor del Pueblo. Además, avaló las declaraciones de la subdelegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid en esta materia. "Es muy difícil que se vulneren los derechos de los menores", añadió Rumí.