![](/cadiz/pg060420/prensa/fotos/200604/20/002D4CA-CAD-P1_1.jpg)
Las obras de ampliación del puerto de Cádiz comenzarán a finales de 2008 y durarán dos años
El proyecto, que ayer obtuvo el visto bueno del Ministerio de Fomento, incluye 500.000 metros cuadrados más de extensión portuaria con dos kilómetros de nuevos muelles El PSOE cifra en más de cien millones su coste, que podría optar a financiación europea
Actualizado: GuardarLa ampliación del puerto de Cádiz en 500.000 metros cuadrados será una realidad en el 2010, una vez concluyan las obras cuyo comienzo está previsto a finales de 2008. De hecho, ayer mismo el Ministerio de Fomento, a través del presidente de Puertos del Estado, Mariano Navas, dió luz verde a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz para la realización de un nuevo Plan Director del puerto gaditano que permita su ampliación hasta doblar su actual extensión. Las previsiones de la Autoridad Portuaria son que las infraestructuras del puerto de la ciudad sumen dos kilómetros de muelles a los ya existentes.
El visto bueno a este plan se fraguó en una reunión mantenida ayer en Madrid en la sede de Puertos del Estado entre el diputado y portavoz municipal del PSOE, Rafael Román, el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Barra, y el secretario general de la agrupación local del PSOE en Cádiz, Federico Pérez Peralta, con el presidente de los puertos españoles, Mariano Navas.
Plan Director
La delegación gaditana planteó a Fomento la necesidad de la duplicación de la actual superficie del Puerto de Cádiz con 500.000 metros cuadrados nuevos y la consecución de dos kilómetros de nuevos muelles. Ademas, el objetivo es conseguir a través de un Plan Director, con su consiguiente programación, la previsión de financiación y el estudio de su impacto económico, así como que el puerto pase de los seis a los doce millones de toneladas de mercancías movidas en sus instalaciones.
Dicho plan, que ha sido exigido por Puertos del Estado, incluiría un estudio sobre la evolución del tráfico portuario de aquí a diez años, la rentabilidad de la obra, así como el crecimiento y las inversiones necesarias para incrementar la capacidad portuaria.
Para los socialistas, el importe de las obras para la ampliación, que se llevaría a cabo mediante la ganancia de terrenos al mar en el frontal del dique de Levante, sería de unos cien millones de euros, aunque confían en que pueda optarse a una financiación al menos parcial por parte de los fondos europeos en el plazo de un año y medio o dos años. Todo ello sin renunciar a diferentes formas de financiación y contando con el apoyo presupuestario de Puertos del Estado.
Inicio en el 2008
El Plan Director de las instalaciones gaditanas necesitará al menos un año para ver la luz definitiva que, unido a los trámites que posteriormente conllevaría el proyecto, fijaría el inicio de las obras para finales de 2008.
El PSOE cree que este proyecto, que conducirá el presidente de la Autoridad Portuaria Rafael Barra -uno de las personas que lo ha diseñado y que lleva meses trabajando en él- es una «excelente noticia para Cádiz y su Bahía», dado que «refuerza nuestro potencial portuario y marítimo y garantiza una expansión que generará riqueza y puestos de trabajo en nuestra ciudad».
Para los socialistas gaditanos supone además «la mayor expansión de la dársena gaditana conseguida en toda su historia» y la confirmación de que la apuesta por Cádiz del Gobierno de Zapatero «no se queda en palabras, sino que se manifiesta con la realización de obras».