España es el país menos cumplidor del pacto sobre emisión de gases contaminantes
Actualizado: GuardarLa sequía -que redujo la producción hidráulica un 40% y provocó un aumento del 5,26% en el consumo de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural)-, la expansión económica sustentada en la construcción -sector emisor de gases de efecto invernadero- y el aumento de la población mantienen a España a la cabeza de los países más contaminantes del mundo.
De esta forma, se sitúa, junto a Canadá, en el primer puesto del ranking de países industrializados incumplidores del Protocolo de Kioto, el principal acuerdo para proteger el medio ambiente y el clima, por el que España se compromete a no superar sus emisiones en un 15% entre 2008-2012 respecto a 1990.
Sin embargo, las emisiones de gases de efecto invernadero -responsables del calentamiento del planeta- aumentaron un 52,88% el año pasado respecto al nivel de 1990, y un 3,39% frente a 2004. Este incumplimiento, según CC OO, obligará a un desembolso de hasta 15.000 millones de euros entre 2008 y 2012 para comprar derechos de emisión.