CÚPULA. Javier Arenas se reunió ayer con los dirigentes del PP en Andalucía para, entre otros temas, analizar la oferta de Chaves. / EFE
ANDALUCÍA

Chaves propone a Arenas revisar cada artículo del Estatuto, pero sin romper el pacto con IU-CA

El presidente del PP-A advierte de que no es posible el acuerdo si tiene que aceptar los planteamientos de la coalición, «alejadísimos de los nuestros» Hoy se vota el texto en comisión parlamentaria sin que haya consenso

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Javier Arenas rechazó la posibilidad de reunirse ayer tarde con Manuel Chaves para negociar los aspectos más polémicos de la reforma del articulado andaluz, según informaron a este periódico fuentes del PSOE. Esta negativa supone que la Comisión de Desarrollo Estatutario evaluará hoy el dictamen de la ponencia con los únicos apoyos de PSOE e IU. El PP podría abstenerse, mientras que el PA sopesa mantener su decisión de votar en contra.

En cualquier caso, el Estatuto de Andalucía pasará su último examen en el Parlamento el próximo día 2 de mayo. En Andalucía, a diferencia de otras comunidades autónomas, no se necesitan dos tercios de la Cámara para sacar adelante el Estatuto, sino que basta con una mayoría cualificada de tres quintos, que ostentan con suficiencia PSOE e IU.

El presidente de la Junta evita rendirse ante una hipotético fracaso del consenso: Quiere al PP en el bando del sí a la reforma estatutaria. Por ello ha anunciado que está dispuesto a discutir con el líder de los populares todos y cada uno de los 250 artículos del nuevo texto. Eso sí, siempre que se respete el pacto previo que firmaron los socialistas con IU.

Javier Arenas ha respondido con rapidez: Sus posiciones están a mucha distancia de las de la coalición de izquierdas, sobre todo si - en opinión de Arenas- algunos de sus dirigentes «afirman que el nuevo Estatuto andaluz siembra las bases para instaurar de nuevo la república en España». «No es posible el acuerdo con el PP si tengo que aceptar los planteamientos de IU», dijo. El máximo representante de la formación de centro-derecha mostró ayer la disposición de su partido a «sacar al PSOE del lío» en el que, a su juicio, se ha metido con la reforma de la máxima norma andaluza.

El PP ha enviado al presidente de la Junta un dossier con diez cuestiones que consideran básicas para el acuerdo. Son diez exigencias: Garantías democráticas, con la no coincidencia de las elecciones autonómicas y nacionales como tema estrella; la igualdad de derechos de los andaluces, residan o no en Andalucía; máximas competencias para el Gobierno regional, siempre y cuando se respeten los límites marcados por la constitución y una financiación autonómica regida por los criterios del Consejo de Política Fiscal y Financiera -donde opinan las 17 comunidades autónomas de España- y evitar acuerdos bilaterales que, a juicio de los populares, fomentan la desigualdad.

Un sólo Poder Judicial

Arenas, en la descripción de su decálogo, abundó en la teoría de los populares de que no quieren 17 poderes judiciales en Andalucía, por lo que quieren suprimir esa aspiración incluida por el PSOE en el Estatuto a petición, curiosamente, del PA. Otros de los exhortos que el PP le hace al PSOE es la inclusión de una cláusula que impida la asimetría del Estado y la descentralización de la administración autonómica. Para ello proponen que el Estatuto propicie que Málaga sea la capital administrativa de la Cámara de Cuentas y del Consejo Económica Social, como Sevilla es sede del Parlamento y del Consejo de Gobierno o Granada, del Consejo Consultivo o del TJSA.

Deuda histórica

Chaves y su equipo también tendrán que valorar la reivindicación de los populares de insertar un calendario para el pago de la denominada deuda histórica -que aparece en el actual Estatuto en la Disposición Adicional Segunda- y, por encima de todo, la supresión del término realidad nacional, introducido por el PSOE.

Arenas se explayó en esta cuestión. Dijo que las encuestas señalan que el 90 por ciento de los andaluces entiende que la única nación es España. El líder de los populares se preguntó quién ha sido el estratega del PSOE en la negociación del Estatuto. «Faltan 15 días para que culmine la tramitación en Andalucía y ha conseguido algo impensable, que ninguna de las cuatro formaciones comparta la definición de Andalucía que aparece tanto en el Preámbulo, como en el Artículo 1.

Manuel Chaves, por su parte, criticó la ceremonia de confusión que, a su entender, estaban diseñando algunos partidos en relación con la denominación de Andalucía en el Estatuto. El presidente matizó: «Ni en el preámbulo ni en el articulado utilizamos el término nación, porque somos conscientes de que Andalucía no es una nación, sino una nacionalidad conforme al artículo 2 de la Constitución».Chaves niega de forma rotunda que el Estatuto de Andalucía sea una copia del de Cataluña. Puso el acento en que el articulado andaluz aspira a las máximas competencias y al mayor autogobierno posible, siempre dentro de la Constitución.