Fallece la niña que se cayó de un tobogán hinchable en Barcelona
La muerte cerebral de la niña se ha confirmado esta mañana y está previsto que se donen todos los órganos de la menor
Actualizado: GuardarClaudia, la niña de 11 años que el pasado 9 de abril ingresó en coma en la UCI del Hospital del Valle Hebrón de Barcelona al caer desde un tobogán hinchable instalado en el Port Vell de Barcelona, ha fallecido hoy, según han informado a Efe fuentes familiares.
Un portavoz de la familia ha explicado que la muerte cerebral de la niña se ha confirmado esta mañana, y que está previsto donar todos los órganos de la menor. Según explicó tras la caída el padre de la niña, Carlos Valderrama, el accidente se produjo la tarde del pasado 9 de abril, cuando esta familia paseaba por el puerto y sus hijos le pidieron subir a un tobogán hinchable instalado junto a otras atracciones en la denominada "Feria Mágica".
"Se subió sin imaginar lo que podía suceder, igual que yo, porque pensamos que si es una atracción para niños, debe tener todos las medidas de precaución posible para evitar estos accidentes", explicó entonces el padre. La niña cayó por un lateral del tobogán desde una altura de cuatro metros y se golpeó la cabeza con el suelo, donde quedó inconsciente y con dificultades respiratorias.
Fue su madre quien le practicó la respiración asistida hasta que llegó una ambulancia que la trasladó en estado grave al Hospital del Valle Hebrón, donde fue sometida a una intervención quirúrgica para aliviar la presión cerebral provocada por el fuerte traumatismo.
El padre de la niña pidió tras el accidente a las autoridades que tomaran cartas en el asunto porque consideraba que su hija estaba pagando una imprudencia de ellos, ya que el dueño de esta atracción no tuvo la previsión de colocar unas protecciones laterales, y no había ni una colchoneta, ni un cartón, para amortiguar la caída.
El gerente de Port-2000, Adolf Romagosa, explicó entonces que el accidente se produjo en la atracción denominada "Titánic", un tobogán sin ningún elemento de rotación ni mecánico, y aseguró que esta instalación tenía todos los permisos en regla, incluido un visado del Colegio de Ingenieros. Tras el accidente, la policía portuaria elaboró un informe del suceso, con fotografías incluidas, que se entregó al juez de guardia, y la atracción fue desmontada.