TEMAS DEL DÍA

El juicio con jurado por el presunto soborno político en Sanlúcar comienza mañana

El fiscal pide un año y diez meses de cárcel para el ex primer edil de la localidad por supuestamente comprar el voto del concejal popular Manuel Ramírez El plan, que se llevó a cabo en octubre de 1999, salpicó también a empresarios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con la elección del jurado popular mañana, en la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Cádiz, se iniciará el juicio oral del llamado Caso Sanlúcar en el que dos políticos socialistas, entre ellos el que fuera alcalde de la localidad, Rafael García Raposo, y tres empresarios -Fernando Moreno Rodríguez, Fernando Moreno Ollero y Manuel Rodríguez Gálvez-, sin antecedentes penales ninguno, están acusados por el Ministerio Público de un delito de cohecho al presuntamente comprar el voto del concejal del Partido Popular Manuel Ramírez, conocido como El Cunete, en octubre de 1999. Una negociación con una cuantía de 40 millones de pesetas, que tenía por objeto evitar la moción de censura que el PP y el Partido Andalucista habían interpuesto contra el alcalde días antes. Pese al escándalo, la moción salió adelante y el socialista Agustín Cuevas perdió su cargo en favor del popular Juan Rodríguez.

Las once sesiones en las que está previsto que se desarrolle este mediático proceso judicial resultan «muy optimistas» para el fiscal, Ignacio Morales. Especialmente, «teniendo en cuenta la cantidad de testigos» que hay (28). De no cumplirse la agenda habría que programar nuevas fechas.

El paso de los procesados por el estrado, según el secretario de la Sección Cuarta, está previsto para el jueves y el viernes de esta semana; mientras que el resto de sesiones están destinadas a los testigos.

Diferentes penas

La calificación del fiscal incluye penas de un año y diez meses de prisión para Agustín Cuevas Batista; y un año y cuatro meses de cárcel para el ex secretario de organización del Comité Local del PSOE en Sanlúcar, Rafael García Raposo. En relación a los empresarios, las penas oscilan entre ocho meses y dos años. «El escrito es el más extenso de toda mi carrera. Se trata de un relato cronológico y detallado de 12 folios de todo lo que sucedió en una semana para que el jurado entienda los hechos con claridad», señaló Morales.