Detenidas doce personas en Cataluña por su implicación en una trama de fraude fiscal
Se han desmantelado un total de quince empresas o sociedades "creadas con la finalidad de defraudar a la Hacienda publica"
Actualizado: GuardarLos Mossos d'Esquadra, en colaboración con la Agencia Tributaria, han detenido a doce personas por su presunta implicación en un entramado de empresas y sociedades que había defraudado más de 8 millones de euros a Hacienda por impago del IVA y del impuesto de matriculación de vehículos de lujo y de gama alta. La operación, coordinada por la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, ha permitido imputar a cuatro personas por su posible relación con esta red fraudulenta, que actuaba en las poblaciones barcelonesas de Manresa, Palafolls y Sant Pol, Calella y Pineda de Mar, según ha informado hoy la policía autonómica.
Los detenidos son Roberto P.L., de 35 años; Simonne L.D., de 61 y vecina de Pineda de Mar; Marc K., alemán de 32 años y vecino de Pineda de Mar; Núria L.G., de 32 años y residente en Palafolls; Eduard R.D., de 37 años y vecino de Calella, y Gregorio T.G., de 52 años y vecino de Sant Vicenc de Montalt. También han sido arrestados Antonia M.M., de 53 años y vecina de Sant Vicenc de Montalt; Luis P.R., de 35 años y vecino de Sant Pere de Ribes; Javier V.C., de 47 años y vecino de Barcelona; Oscar O.V., de 31 años; Cristina G.I., de 27 años y vecino de Sant Pol de Mar, y Abelardo M.C., de 59 años y vecino de Toledo, pero detenido en Manresa.
En esta operación policial, denominada Avaritia, se han desmantelado un total de quince empresas o sociedades "creadas con la finalidad de defraudar a la Hacienda publica", según ha explicado el jefe de la región policial central, Miquel Esquius, que ha añadido que "su actividad principal era la importación, la compra y la venta de vehículos de alta gama", adquiridos en Holanda y Alemania. En total, la policía ha intervenido doce vehículos de gama alta y ha solicitado el embargo judicial de bienes inmobiliarios por un valor aproximado de 1,5 millones de euros. Entre los vehículos intervenidos se encuentran un Ferrari 360 Modena, un Mercedes SL 500, un Mercedes C 200, un BMW X5, un BMW 330 CD, tres Audi A3 Sport Back, un Audi A4, dos Audi A3 y un Wolksvagen Passat 4 Motion.
Tres niveles de empresas
La investigación empezó en el mes de julio de 2005 en Manresa, a raíz de la detección de tres empresas que en un año habían matriculado más de 200 vehículos de lujo, que eran traspasados al día siguiente de su adquisición a otras sociedades. Este complejo entramado estaba formado por "tres niveles de empresas". En un primer nivel se situaban las sociedades totalmente insolventes, que se limitaban a emitir facturas y a no pagar impuestos. Un segundo nivel estaba formado por "sociedades pantalla", creadas para interponerlas entra las primeras y las que realmente realizaban las operaciones. En un tercer nivel se situaban las empresas que realmente tenían una estructura empresarial, y cuyos responsables eran los beneficiarios directos de este entramado.
"La primera empresa vende los vehículos a una segunda (empresa pantalla) y ésta a su vez los vuelve a vender a una tercera (concesionario o particular), es decir, al destinatario final", ha explicado María Cinta López, de la Delegación de Hacienda. En este sentido, López ha señalado que "se trata de despistar con la empresa pantalla, de forma que la primera lleva los vehículos, factura pero no ingresa el IVA, y la empresa pantalla vuelve a vender a la empresa que realmente pondrá el vehículo a disposición del usuario final".
La mayoría de empresas pantallas estaba domiciliadas en el País Vasco y el fraude asciende a 8 millones, de los que aproximadamente 5 se deben al impago del IVA, y el resto, al impuesto de matriculación. María Cinta López ha explicado que el impago de estos impuestos supone un ahorro del 28% del precio del vehículo de alta gama. Los Mossos d'Esquadra han llevado a cabo seis entradas y registros por orden judicial en viviendas y empresas de la zona, en las que se ha intervenido abundante documentación mercantil y equipamiento informático que se está investigando.
Según la policía autonómica, el máximo responsable de esta red era Roberto P. L., de 35 años y vecino de Sant Pol de Mar, que llevaba un alto nivel de vida, había comprado una casa valorada en un millón de euros, una nave industrial en Mataró y conducía vehículos de lujo, como un Ferrari. La red investigada había vendido en los últimos años un total de 1.130 vehículos. Los Mossos prosiguen tomando declaración a los detenidos, mientras la investigación continúa abierta.