ESCALADA. El precio de vivienda continúa muy alto en Cádiz.
TEMAS DEL DÍA

Contra la dura realidad

El precio real de la vivienda nueva o de segunda mano puede llegar a duplicar el precio máximo que reflejan las estadísticas del Ministerio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando A. M. C., con más de 30 años de experiencia en el mercado inmobiliario lee que los precios de la vivienda en Cádiz comienzan a estabilizarse, se lleva las manos a la cabeza. «Las estadísticas deben ser de otro país, porque los precios que se están pagando no son éstos», asegura. Y es que frente a los precios medios de la capital que señala el Ministerio de Vivienda, que rondan un máximo de 2.914,8 euros por metro cuadrado para viviendas libres de hasta dos años y de 2.194,5 euros por metro cuadrado para viviendas de más de dos años, la cruda realidad es mucho más dura. «Se están pagando 6.000 euros por metro cuadrado», asegura con contundencia, y eso como precio declarado, porque hay que tener en cuenta que persiste la costumbre de firmar la escritura por un precio y entregar además una cantidad adicional en dinero negro que no se declara y es más difícil de rastrear. De esta forma, el precio real, lo que paga el comprador es muy superior a lo que reflejan las estadísticas.

Todo ello teniendo en cuenta que los costes señalados que refleja el Ministerio se refieren a casas en la capital y a precios medios. Las diferencias con la provincia aún son mayores, ya que allí los precios oficiales caen en picado hasta 1.609 (libre) y 1.515,8 (usada) euros el metro cuadrado.

Si miramos los precios según el coste de la vivienda que se dan en Andalucía, que no se desvían demasiado de los que dan en Cádiz, los picos para las casas más caras (entre 900.001 y 1.050.000 euros) llegan a los 3.084,2 euros el metro cuadrado (nuevas) y los 2.926,6 euros (de segunda mano).

En resumen, se trata de precios que en absoluto se acercan a la realidad en muchos casos y sobre todo a las últimas promociones que se están vendiendo en la capital. «Los pisos más pequeños de las promociones junto a Playa Victoria tienen 140 metros cuadrados y se venden a 6.000 euros el metro cuadrado, un millón de las antiguas pesetas, por lo que el piso más pequeño te sale por 140 millones de pesetas», frente a los 70 millones que deberían costar según las estadísticas.

Sin embargo, en estos casos hay que tener en cuenta que las estadísticas no pueden tener en cuenta los acabados lujosos de las casas ni las últimas innovaciones como la preinstalación del aire acondicionado o de la televisión por cable, entre otras.

Más alquileres

«Otro de los problemas es que la zona de la Avenida, que ahora es la más cara, cuenta con muy poco suelo, y las pocas promociones están vendidas de antemano y con precios enormes», asegura A. M. C., que señala la paradoja de que en el Centro ya resulta más fácil encontrar un piso, pese a ser tradicionalmente la zona más demandada (y una de las más caras) de la capital.

En cuanto a los alquileres, los expertos coinciden en que se trata de un mercado que se está consolidando en gran parte beneficiado por las dificultades para vender las segundas o terceras viviendas, y por las objeciones de la nueva Ley para la venta de VPO. Lo que se mantiene sin cambios es la costumbre de alquilar a precios normales durante el curso escolar y luego obtener plusvalías gracias a que se doblan y triplican los precios durante los meses de verano.