TENSIONES. El pulso entre Irán y EE. UU. por el programa nuclear de Teherán añade incertidumbre a un mercado ya ¿nestable.
Economia

Un equilibrio delicado El petróleo acosa a la economía mundial

El barril de crudo ha multiplicado por siete su valor desde 1999 y los expertos no descartan que su encarecimiento pueda provocar un desplome de la Bolsa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dada la complicada coyuntural actual, cualquier elemento nuevo puede alterar el delicado equilibrio. Por ejemplo, la carestía del dinero, que en Estados Unidos se sitúa en el 4,75 por ciento, tras 15 subidas consecutivas desde junio de 2004. En la zona euro, los tipos básicos se sitúan en el 2,5 por ciento y se espera que aumenten de nuevo el próximo junio.

Esto, alerta el Fondo Monetario Internacional, podría contribuir «al enfriamiento de la economía», lo que afectaría a empresas, al crédito y al consumo. La semana próxima, los ministros de Finanzas del G7 estudiarán en Washington la situación de la economía, con la subida del petróleo en cabeza, el proteccionismo y la reforma del FMI centrarán la agenda.

«Está claro que no sólo se debe al petróleo, pero es evidente que en un contexto así, la variable petrolera constituye un riesgo mucho más alto que todos los que hemos tenido en los últimos años», resume Véronique Riches-Flores, economista jefe de la Société Générale.

En su opinión, parece «difícil» imaginar que la economía vaya a salir indemne de la nueva embestida de los precios.