hasta las elecciones municipales de 2007

La gestora de Marbella tendrá las mismas competencias que un ayuntamiento

De los 16 componentes de la gestora, seis serán propuestos por el PSOE; otros tantos, por el PP; dos, por IU, y otros dos, por el PA

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los representantes del PSOE, PP, IU y PA que hoy han conocido la propuesta de reglamento para la gestora de Marbella, que tendrá prácticamente las mismas competencias que un ayuntamiento, han mostrado discrepancias en aspectos como los plazos para la creación de este órgano o el alcance de dichas atribuciones.

El presidente de la Diputación de Málaga, Salvador Pendón (PSOE), ha avanzado que la gestora que dirigirá el Ayuntamiento hasta las elecciones municipales de 2007 se regirá por un Pleno de sus dieciséis miembros, un presidente y tres vicepresidentes -cada uno propuesto por un partido- y una comisión permanente.

Sus atribuciones y competencias serán "prácticamente las mismas que las de un gobierno local" porque la ley establece una mayoría cualificada para determinados asuntos "en ayuntamientos disueltos por temas de terrorismo, pero no es el caso", dijo Pendón en rueda de prensa.

Pendón, que ha precisado que este reglamento deberá ser aprobado definitivamente por la propia gestora una vez constituida, anunció que el lunes habrá una nueva reunión de los partidos para repartir entre éstos las áreas de gobierno; el miércoles, un Pleno en la Diputación para nombrar a los miembros de la gestora, y el viernes éstos tomarán posesión en el Ayuntamiento de Marbella.

Las áreas de gobierno serán Urbanismo, Hacienda y Economía, Obras, Servicios e Infraestructuras, Medio Ambiente, Limpieza Pública, Cultura y Enseñanza, Turismo, Bienestar Social, Seguridad Ciudadana, Servicios de Emergencia, Fiestas, Personal y Régimen Interior y Juventud y Deportes. El voto de calidad del presidente no está previsto inicialmente, aunque se podría estudiar en el futuro, y en caso de empate a votos "se buscará el consenso", afirmó Pendón.

La secretaria provincial del PSOE, Marisa Bustinduy, ha subrayado la "legitimidad democrática" de la gestora, por lo que considera un "desliz político" ponerla en duda, y cree que los plazos planteados "son razonables y se pueden cumplir".

Bustinduy explicó que el PSOE aceptó las propuestas del PP para aplicar en la gestora la proporcionalidad de los resultados electorales de la Diputación y para evitar una posible mayoría PSOE-IU "a cambio" de proponer al presidente, "con el compromiso político de que sea una persona de consenso".

El PP está en desacuerdo con los plazos

El presidente provincial del PP, Joaquín Ramírez, ha expresado su "desacuerdo" con los plazos planteados, porque "poner fechas nos complica la vida" y "el plazo legal termina el 8 de mayo", y ha advertido de que si Pendón "se empeña en ese camino se habrá roto el consenso político que hasta ahora habíamos tenido".

Ramírez reiteró que el PP cree "posible y necesario" convocar ya elecciones en Marbella, subrayó que la ley prevé "limitaciones" en las competencias de la gestora "expresamente", como por ejemplo aprobar un nuevo PGOU, y recordó que es un órgano "nombrado a dedo" y "no puede tener la misma legitimidad que un Ayuntamiento elegido democráticamente".

El responsable de Política Institucional de IU-LV-CA, José Luis Centella, ha reclamado la "revisión de oficio de todos los actos municipales que puedan ser ilegales", que el Ayuntamiento "se persone en todas las cuestiones pendientes" y que "se analicen las empresas municipales", y resaltó que "es un gobierno con todas las consecuencias" y no "un gobierno de trámite".

Por último, el secretario provincial del PA, Pedro Pérez, opinó que la gestora "no es igual que un Ayuntamiento normal, el presidente no tiene las mismas competencias y hay decisiones que no se pueden tomar, como el PGOU".