UN PAPA MUY ACTIVO. El protagonista es un jóven pontífice que lucha con todas sus fuerzas contra el mal.
TELEVISIÓN Y RADIO

Una serie de dibujos animados sobre un Papa desata la polémica en Alemania

Sectores católicos han tachado a 'Popetown', que será emitida por la cadena MTV, de «blasfemia» La producción ya se vetó en Gran Bretaña por las protestas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El padre Nicolás tiene una misión divina en la tierra. Cada mañana se levanta para hacer una obra de bien, poner orden en el caos que reina en el Vaticano e impedir que un corrupto cardenal siga vendiendo huérfanos como esclavos. La trama de diez capítulos de la serie de dibujos animados 'Popetown' comenzará a ser difundida a partir del 3 de mayo por la cadena privada de televisión MTV en Alemania, Suiza y Austria, tal y como han confirmado fuentes del canal a este periódico.

Para buscar la atención del público, la cadena ideó una campaña publicitaria que inundó las páginas de las revistas especializadas y, en un breve resumen de prensa, calificaba la serie como «divertida» y «satírica», además de revelar que entre los protagonistas de la serie hay un Papa de 77 años bastante excéntrico y varias monjas con rostro malicioso.

Pero el proyecto de MTV está a punto de convertirse en una inédita guerra mediática que tiene enfrentados a los ejecutivos de la cadena, los defensores de la libertad de expresión y la jerarquía católica del país, que decidió lanzar el lunes pasado una furiosa campaña para impedir la difusión de la serie. Además de calificar de «blasfemia» a la serie 'Popetown', los católicos alemanes denunciaron como «intolerable» su campaña publicitaria. Los anuncios muestran a un risueño Jesucristo con su corona de espinas y sus heridas, que ha abandonado la cruz para ver la televisión sentado en un cómodo sillón. El texto que acompaña la imagen señala: «Mejor reírse que estar colgado».

«Insulto a la fe cristiana»

«El anuncio es un insulto a la fe cristiana», señaló la Conferencia Episcopal Alemana en un comunicado donde anunció que denunciará el caso ante las autoridades de los medios y ante la Justicia. «No hemos perdido la esperanza de que el diálogo con la dirección de la MTV conduzca a la cancelación de la serie como una muestra de respeto a los cristianos», añadía el comunicado.

En una tímida respuesta, la dirección de la cadena advirtió de que no insulta a ninguna creencia. «El formato no trata de expresar ninguna burla contra el catolicismo o la Iglesia católica. Se trata más bien de una forma de diversión satírica y, por lo tanto, es una expresión artística», señaló la cadena, que aceptó, sin embargo, retirar los anuncios publicitarios.

Todo en vano. El líder del partido bávaro CSU, Markus Söder, señaló que el único camino posible para impedir la difusión de la serie era la censura. «Llegó la hora de legislar para proteger legalmente los símbolos religiosos», dijo. Por su parte, Birgit Kelle, editora de una revista católica, desafió a la MTV con una pregunta inquietante: «¿Emitiría usted un programa que se titulase 'Mahomatown'?, le preguntó la directora de la cadena, Catherine Mühlemann. Su interrogante aún no tiene una respuesta.