ESPAÑA

ETA ha enviado entre 70 y 130 misivas al mes en los últimos años

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La organización terrorista ETA ha enviado durante los últimos años entre 70 y 130 cartas de extorsión cada mes, según fuentes de la lucha antiterrorista. Los datos que se conocen por documentación intervenida a la banda en territorio francés indican que el número de cartas remitidas ha oscilado entre las dos cifras mencionadas. Lo que sí parece una constante es que aproximadamente un tercio de las cartas eran nuevas. Es decir, que se trataba de misivas dirigidas por vez primera a un empresario para solicitarle dinero bajo amenazas.

El resto de las cartas eran recordatorios de misivas anteriores ya que ETA acostumbra a enviar hasta cuatro «avisos» a quienes se resisten a ceder al chantaje. Después de la primera carta, la banda va incrementando el nivel de sus amenazas, al tiempo que «impone» recargos sobre la cantidad inicialmente reclamada por impago, recargos que llegan hasta un 5% mensual. Con la cuarta carta llega un ultimátum en el que la organización terrorista comunica al receptor que a partir de ese momento es objetivo de ETA.

De la realización de estas tareas se encarga una estructura especial dentro de ETA denominada Gezi, que tiene también entre sus funciones la de realizar atentados contra las empresas que se han negado a ceder a la extorsión. El pasado año, ETA llevó a cabo 18 atentados con bombas contra otras tantas empresas que habían rechazado entregar dinero a la banda y en el primer trimestre de 2006, antes del inicio de la tregua, cometió otros tres atentados similares.

Entre los años 2001 y 2003, ETA registró ingresos por extorsión de alrededor de 130.000 euros al mes, como media de todo el periodo. En 2004, los ingresos se hundieron de forma espectacular y cayeron a la mitad de los años anteriores, situándose en torno a poco más de 60.000 euros al mes, cifra insuficiente para cubrir los gastos de la banda. Además de la extorsión habitual, a lo largo de los últimos dos años, ETA ha enviado cartas de chantaje a empresas que tenían conflictos laborales, según se desprende de la documentación interna de la banda. Una de estas empresas con problemas laborales llegó a pagar 18.000 euros tras recibir las amenazas.