ESPAÑA

Gallardón: «Un texto como el de Cataluña no convendría a Madrid»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, considera que un Estatuto como el que se va a aprobar para Cataluña «nunca sería conveniente para una sociedad dinámica y abierta como es el caso de Madrid».

«En Madrid yo no quiero de ninguna de las formas un Estatuto que resta tanto protagonismo a la sociedad para dárselo a la administración, no creo que cambiar el centralismo de Madrid por el centralismo de Barcelona acabe con el problema del centralismo», dijo el alcalde en una entrevista.

Para Ruiz-Gallardón, «la ciudad de Madrid con su Ley Especial (que aún deben aprobar las Cortes) y la Comunidad de Madrid con su Estatuto, deben buscar aquellas competencias que piensen que pueden ejercer mejor que la Administración General del Estado, pero no por mimetismo ni con el Estatuto de Cataluña ni con el de Valencia ni con el de ninguna otra comunidad autónoma».

A su juicio, «el Estatuto de Cataluña no sólo no representa una ventaja competitiva para esa comunidad respecto a Madrid, sino que a quien más puede perjudicar en su aplicación no es al resto de ciudadanos españoles, sino a los propios ciudadanos catalanes, como consecuencia del corsé brutal que sobre la sociedad catalana impone».

Política territorial

El regidor madrileño hizo además un «reproche» al Partido Socialista en cuanto a que «lo mismo que ha hecho el presidente del Gobierno con la política antiterrorista, convocando al Partido Popular, lo tenía que haber hecho en relación con la política territorial antes de iniciar el proceso de tramitación de una reforma estatutaria tan importante como es el Estatuto de Cataluña».

«Estoy convencido -dijo- de que si el Gobierno socialista hubiese dado ese paso hubiésemos encontrado un punto de encuentro entre las dos formaciones que han alternado el poder en los últimos 20 años y que presumiblemente van a seguir alternándolo».

Por otra parte, el alcalde de Madrid entiende la actitud del presidente de su partido, Mariano Rajoy, entre el acuerdo en política antiterrorista y la oposición en asuntos como la política territorial, como un «ejercicio de responsabilidad».

Sostuvo asimismo que «el discurso y la acción política de Mariano Rajoy en estos momentos representa rotundamente la moderación del centro político, sin confundir la moderación con la falta de firmeza en las convicciones».