![](/cadiz/pg060412/prensa/fotos/200604/12/004D3CA-TEM-P2_1.jpg)
La patronal de la industria auxiliar y Empleo pactan 124 prejubilaciones
El PP acusa a la Junta de «engañar a los gaditanos» con una oficina «ineficaz que no ha servido para nada»
Actualizado: GuardarUn año después del cerrojazo a la crisis de Izar con el nacimiento de la nueva Navantia, la empresa auxiliar está a punto de culminar también un episodio de prejubilaciones que en el sector naval de la Bahía afectó ya a un millar de trabajadores.
En virtud del compromiso alcanzado entonces para extender estas medidas laborales al ámbito de las subcontratas, la Junta de Andalucía, la patronal y los sindicatos han llegado a un principio de acuerdo para que 124 empleados de la industria auxiliar obtengan también una baja incentivada. La medida, contemplada en el plan de choque implantado hace un año en este sector, beneficiará a 32 empresas que solicitaron un total de 176 prejubilaciones, de las que se ha aceptado finalmente un 70%, según explicó el delegado de Empleo, Juan Bouza.
Los trabajadores aceptados reúnen las condiciones impuestas por la Junta para acogerse a esta iniciativa que busca reactivar el sector de subcontratas del ámbito naval después del varapalo sufrido el pasado año. En concreto, los afectados, acogidos voluntariamente, superan los 58 años (salvo casos excepcionales de profesiones peligrosas en que se rebaja a los 56) y tienen una antigüedad reconocida en esta actividad de, al menos, veinte años. La cuantía de sus prestaciones está aún por definir, pero se fijará según el mínimo marcado en el convenio colectivo del metal y la compensación correspondiente según el periodo de cotización a la Seguridad Social.
Además, la empresa que solicitó su baja debía acompañar la petición de un reconocimiento de la plantilla y de un plan de futuro, así como acreditar su vinculación al sector en un mínimo del 65% de su actividad en el periodo de los años 2000-2004.
Tanto Administración como patronal destacaron la «buena aplicación» del plan de choque, dentro del que se han impulsado cuatro cursos para reciclaje y mejora de la formación de los trabajadores: soldadura de tubería, Autocad avanzado, instrumentación hidráulica y prevención de riesgos laborales.
Pérdida de empleo
Sin embargo, el Partido Popular salió ayer con una fuerte crítica a la Oficina de la Industria Auxiliar de la Junta, a la que acusó de «engañar a los gaditanos haciéndoles creer que lucha por salvaguardar esta actividad». En un comunicado, el coordinador general popular en Cádiz, José Loaiza, criticó la «ineficacia» de esta entidad y aseguró que con su creación, «el Gobierno de Chaves ha acreditado su ineptitud e incompetencia» porque no ha sabido frenar la «continuada» pérdida de puestos de trabajo en la Bahía.