ANDALUCÍA

El nuevo instituto de riesgos laborales destinará 4,8 millones al año a prevención

La Junta prevé que el organismo comience a funcionar en este ejercicio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sector de la construcción sigue soportando el grueso de accidentes laborales y Andalucía se sitúa a la cabeza de las comunidades autónomas con más accidentes mortales en este sector. Así, en 2005 la Comunidad andaluza fue la que registró mayor número de accidentes mortales en este sector, 58. En total, en Andalucía se produjeron 21.614 accidentes laborales, lo que supone un 12,2% más que en 2004.

Para reducir estas cifras, el Consejo de Gobierno aprobó ayer el anteproyecto de ley de creación del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, que cuenta con el consenso de los empresarios y los sindicatos, y que tendrá un presupuesto anual, cuando esté en funcionamiento, de 4,8 millones de euros.

El consejero de Empleo, Antonio Fernández, expresó su satisfacción por la aprobación de este organismo, que se encargará de fomentar la cultura de la prevención laboral, y atribuyó los años de retraso que lleva su puesta en marcha a que no se había alcanzado el consenso social que requiere este tipo de medidas laborales.

Sede en Sevilla

El nuevo organismo, con sede en Sevilla, parte de la premisa «tolerancia cero a la siniestralidad» y es fruto de los acuerdos de concertación social, indicó el consejero.

El Instituto de Prevención de Riesgos Laborales tendrá un presupuesto anual de 4,8 millones de euros cuando esté en funcionamiento, que podría ser este mismo año, por lo que para este ejercicio se ha previsto una asignación presupuestaria de 1,2 millones, informó el consejero. El texto será remitido al Parlamento para su aprobación definitiva y en este sentido Fernández confió en la «sensibilidad» de los grupos para acelerar su tramitación.

El nuevo organismo tendrá como funciones la realización de estudios sobre seguridad, salud, siniestralidad y enfermedades profesionales; la organización de actividades formativas y de campañas de difusión; la creación de foros de encuentro, entre otras.

Por su parte, el PP-A confió ayer en que la aprobación del proyecto de ley de creación del instituto suponga «el principio del fin de seis años de incumplimiento» del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, quien «prometió» en el V Acuerdo de Concertación Social ( 2001-2004) la constitución de este organismo.