PROTESTA. Reunión de armadores y pescadores de El Puerto. / P. R.
TEMAS DEL DÍA

Los pescadores del Golfo de Cádiz anuncian el amarre de la flota por el retraso en las ayudas del gasoil

Se sienten «engañados» por la Junta, que aún no les ha entregado el dinero comprometido

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los pescadores y armadores del Golfo de Cádiz volverán a amarrar las naves a puerto el próximo día 24 de abril, si no vuelven a ser recibidos por «alguna administración». Dicen sentirse «engañados» por la Junta de Andalucía, ya que a su entender, «no ha cumplido nada de lo que les prometieron a principios de marzo».

El patrón de la Cofradía de pescadores de El Puerto, Carmelo Fernández, y los dos presidentes de las asociaciones de armadores de este municipio, José Luis Montoya y José Antonio Sánchez, así lo anunciaron ayer. «Nos dijeron que nos echáramos al mar y que negociaríamos y, a día de hoy, no han cumplido nada de lo que nos prometieron», explicaba Fernández.

El sector aún no ha recibido una sola peseta de las ayudas al gasoil. «La ministra de Agricultura y Pesca, Elena Salgado, nos prometió que nos aportarían 16 pesetas por litro, pero en Bruselas no aceptaron esa ayuda» decía el patrón, que continuaba quejándose de que una persona con su cargo «no puede comprometerse con hacer algo que luego no puede cumplir».

En este sentido, el consejero andaluz de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, les prometió que les adelantarían esas ayudas del gasoil previstas para 2007 en 25 días a partir del 14 de marzo y aún no las han visto.

Una puerta se abrió al sector cuando les explicaron que podrían negociarse ayudas al cambio de modalidad. Pero una vez más, Bruselas frustró esta alternativa.

En estos momentos, ya hay nueve naves paradas en Ayamonte, cinco en Isla Cristina y una en El Puerto porque no tienen personal, ni ganan el dinero suficiente para pagarlo. «Muchos están deseando cumplir los diez años reglamentarios para desguazar sus barcos, pero es que resulta que el 85% de las embarcaciones tienen menos de cuatro años», argumentaba Montoya, uno de los representantes de los armadores portuenses.

Lo único que sí ha cumplido la Junta ha sido el hecho de efectuar un estudio biológico del caladero para conocer su situación. Pero han rechazado la propuesta de que vayan «dos personas como observadores» y sacar conclusiones conjuntamente. Este estudio comenzará el día 11 de abril, terminará el 27, en tres días se sacarán las conclusiones y para mayo se convocará a representantes del sector para comunicarles los resultados.