![](/cadiz/pg060410/prensa/fotos/200604/10/031D1CA-MUN-P1_1.jpg)
El nacionalista Humala encabeza las presidenciales de Perú, según los sondeos
El ex militar se enfrentará en una segunda vuelta con Flores o García, que se encuentran virtualmente empatados
Actualizado: GuardarEl candidato nacionalista y 'antisistema' Ollanta Humala se perfilaba esta madrugada como ganador de las elecciones presidenciales de Perú con un 30% de los votos pero sin conquistar la mayoría absoluta, según coincidieron en indicar cuatro sondeos a pie de urna. Esta circunstancia obligará a realizar una segunda vuelta contra un rival aún incierto, ya que sus dos principales oponentes -la conservadora y oficialista Lourdes Flores y el ex presidente socialdemócrata Alan García- se encontraban virtualmente empatados en torno al 24% de respaldo.
Más de 16,5 millones de peruanos votaron ayer en la primera vuelta de las reñidas elecciones presidenciales, enturbiadas por un intento de agresión a Humala. El ex militar, acompañado de su esposa Nadine Heredia, acudió temprano a emitir su sufragio, pero había tal cantidad de personas que tardó casi 20 minutos en acercarse a la mesa, y eso fue en medio de golpes, vidrios rotos y 'objetos voladores' que pretendían alcanzar al candidato nacionalista en medio de gritos de «asesino» proferidos por simpatizantes de Flores, quienes coreaban «Flores presidenta».
Más de una hora permaneció prácticamente 'secuestrado' en el colegio y para salir debió ser protegido por los escudos de la Policía. Antes de entrar, todavía muy sonriente, Humala, quien se identifica con los gobernantes Hugo Chávez y Evo Morales, dijo que se sentía «muy emocionado» porque era la primera vez que emitía un sufragio. El candidato afirmó después que había sido víctima de un «acto fascista» y de una «emboscada organizada» por sus rivales políticos.
El jefe de la Misión de Observadores de la OEA, Lloyd Axworthy, consideró «bastante serio» el incidente, por el que el militar retirado de 43 años ha presentado una denuncia formal ante el el organismo interamericano. «Es un incidente bastante serio, pero no significa que sea un patrón de conducta en el resto del país, donde sabemos que todo se desarrolla con normalidad», dijo Axworthy.
Flores, candidata de Unidad Nacional, condenó la violencia contra su rival: «El Perú requiere que hoy sea un día de fiesta y tranquilidad. No ayuda al éxito de esta jornada que haya un ambiente de intranquilidad. Queremos paz y orden», señaló. Sin embargo, varios atentados con explosivos en el centro de Perú rompieron ayer esa calma, sin que se produjeran víctimas.
Hasta la semana pasada Humana lideraba las encuestas pero luego perdió puntos a favor de Flores. Si no está claro quiénes pasarán a segunda vuelta, lo que ya se daba por seguro es que iba a ser necesario volver a verse las caras en mayo para definir al sucesor para los próximos cinco años del presidente Alejandro Toledo, quién descartó «irregularidades» en la votación.
Defectos
Los tres aspirantes punteros tienen defectos que se han aireado con profusión en la campaña. A Humala lo acusan de violar los derechos humanos cuando, con el apodo de 'Carlos', luchaba desde las fuerzas armadas contra Sendero Luminoso. Además, colaboró con su hermano, el mayor Antauro Humala, en una fallida asonada militar contra la corrupción del Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000). Se le presumen vínculos con el fujimorismo y, lo que es peor, con Vladimiro Montesinos, el asesor y poder en la sombra, según varios testimonios. Sin embargo, entre el 60% de pobres del país es reconocido como su «salvador».
A Flores, de 46 años, los adversarios la presentan como «la candidata de los ricos» y continuadora de las políticas neoliberales. Este es su tercer intento de llegar al poder. A Alan García, 56 años, candidato del tradicional APRA, lo califican como «el peor presidente de la historia», pero se presenta como la opción el «continuismo». El candidato, populista, dice que ha aprendido de sus errores y que «merezco una segunda oportunidad».