Prodi y Berlusconi empatan en ambas cámaras mientras avanza el escrutinio
El 83,6% de los electores italianos han ejercido su derecho al voto frente al 81,4% que lo hicieron en los comicios de 2001
Actualizado: GuardarItalia sigue debatiéndose entre el opositor Romano Prodi y el presidente Silvio Berlusconi. Con el 52,48% de los votos escrutados, la Unión ganaría en la Cámara de Diputados con 51,41% de los votos mientras que con el 67,5% de los votos escrutados para el Senado se produce un empate entre la formación de centro-izquierda y la Casa de las Libertades de centro-derecha.
La Casa de las Libertades, que lidera Silvio Berlusconi, consigue por su parte el 48 por ciento de los votos para el Congreso. La coalición El Olivo, que forma parte de La Unión, es la más votada, con el 33,25 por ciento de los votos; seguida de Forza Italia, el partido de Berlusconi, con el 22,06 por ciento, Alianza Nacional (aliada de Berlusconi), con el 12,22 por ciento, el democristiano UDC (también aliado de Berlusconi, con el 6,62 por ciento y Refundación Comunista (miembro de La Unión), con el 5,9 por ciento.
El peor escenario que podría presentarse como resultado de las elecciones generales no sería un empate -que siempre es posible-, sino que cada una de las coaliciones se hiciera fuerte en una cámara, pues en Italia el Senado tiene amplios poderes. En el Senado, con datos definitivos al 67,5% de los votos escrutados, la Unión de Prodi se sitúa en cabeza con el 49,935 por ciento, pero la Casa de la Libertades del Berlusconi le pisa los talones con el 49,259 por ciento.
Si las proyecciones de las empresas de sondeos son correctas, la coalición de Berlusconi acabaría adelantado a los progresistas de Prodi, hasta lograr 158 escaños en la Cámara Alta, mientras el ex presidente de la Comisión Europea se quedaría con 151 asientos.
Hasta última hora de la tarde, los datos que iban llegando parecían dar más tranquilidad a la Unión en la Cámara de Diputados, pero las últimas proyecciones realizadas por el Instituto Nexus, basadas en papeletas escrutadas establecen casi la paridad entre ambas coaliciones. En concreto, los conservadores lograrían el 49,9 por ciento, mientras que la Unión se haría con el 49,6 por ciento de los votos.
El Ministerio del Interior, que ha escrutado hasta el momento el 36,27 por ciento de los sufragios emitidos, da a la Unión el 52,67 por ciento de los votos y a la Casa de las Libertades el 46,75 por ciento. Las primeras encuestas a pie de urna, tras el cierre de los colegios electorales (13.00 GMT) daban una clara victoria para la coalición de Prodi, con el 52 por ciento de los votos, mientras los conservadores se quedaban en el 47 por ciento.
El ánimo de los seguidores de Prodi va decayendo
En aquel momento, los seguidores de la Unión empezaron a reunirse en la plaza de Santi Apostoli de Roma, donde Prodi tiene su despacho, para prepararse a una gran celebración de victoria. Sin embargo, el líder del centroizquierda ha retrasado ya en tres ocasiones una aparición pública ante sus seguidores sin dar explicaciones. Los cientos de personas que esperan en la plaza la intervención de Prodi van perdiendo poco a poco su optimismo y, según se conocían los datos, la frase más pronunciada era "nunca más sondeos a pie de urna".
Berlusconi está esperando los resultados en su residencia oficial de Roma, adonde llegó esta tarde procedente de Milán, aunque está "muy sereno". Así lo afirmó su portavoz, Sandro Bondi, en declaraciones a la televisión por satélite Sky TG24, quien opinó que los resultados "están premiando la fatiga y el carácter combativo de Berlusconi". El lento recuento de votos ha provocado la protesta de "El Olivo" coalición de dos partidos incluida en la Unión, que pidió, en una nota, explicaciones al Ministerio del Interior por la lentitud con la que están llegando los datos definitivos en el Senado.
La participación ha ascendido hasta el 83,6%
El 83,6 por ciento de los electores italianos ejercieron su derecho al voto en las elecciones generales celebradas ayer y hoy, frente al 81,4 por ciento que lo hicieron en los comicios de 2001, informó el ministro del Interior, Giuseppe Pisanu.
Pisanu indicó que en estos comicios se ha registrado un sensible incremento de la participación, frente a las generales de 2001 cuando alcanzó el 81,4 por ciento, así como en comparación con las regionales de 2005 (71,5 por ciento) y las europeas del mismo año (73,1 por ciento).
La participación para el Senado, para el que sólo votan los mayores de 25 años, fue también del 83,6 por ciento, mientras que en las pasadas generales fue del 81,3 por ciento, según los datos de la página web del Ministerio del Interior.