MEDITADOS. El presidente informó de los cambios. / CHEMA BARROSO
ESPAÑA

Zapatero remodela el Gobierno para que Alonso y Rubalcaba gestionen el alto el fuego de ETA El presidente 'plantó' a Kofi Annan

La insistencia de José Bono en dejar la política precipita la primera crisis del gabinete socialista Alonso le sustituye en Defensa, Rubalcaba se hace cargo de Interior y Mercedes Cabrera llega a Educación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero acometió ayer por sorpresa la primera remodelación de su Gobierno, forzado por la insistencia de José Bono en retirarse de la política activa. El jefe del Ejecutivo aprovechó el momento para situar a dos personas de su máxima confianza -Alfredo Pérez Rubalcaba y José Antonio Alonso- al frente de los ministerios del Interior y de Defensa, respectivamente, como principales pilotos en la gestión del proceso de paz iniciado tras el alto el fuego permanente de ETA. La crisis incluye la salida de María Jesús Sansegundo de la cartera de Educación y Ciencia, un día después de la aprobación de la LOE. Será sustituida por la catedrática Mercedes Cabrera Calvo Sotelo.

El anuncio fue una sorpresa. Pasadas las 9 de la mañana, la Secretaría de Estado de Comunicación envió un mensaje a los móviles de los periodistas que habitualmente cubren la información del Gobierno convocando a una enigmática comparecencia del presidente en el Palacio de La Moncloa. Una hora después, a las 10.05, Zapatero anunciaba en la sede gubernamental que acababa de comunicar al Rey los cambios de los tres ministerios.

La remodelación se produce en el ecuador de la legislatura, cuando están a punto de cumplirse los dos años de la toma de posesión de Zapatero, pero va más allá de la necesidad de dar un nuevo impulso al Ejecutivo tras el desgaste del Estatuto de Cataluña o la contestación en la calle a la reforma educativa. El asunto clave ha sido el alto el fuego permanente declarado por ETA y la creciente insistencia de José Bono en abandonar la política activa para dedicarse -según reitera él mismo- a su familia. En esta tesitura, el presidente optó, en apenas 48 horas, por resolver la crisis y situar al frente de los ministerios del Interior y de Defensa a dos dirigentes políticos «de su máxima confianza» como Rubalcaba y Alonso.

Carta de dimisión

Zapatero sabía desde hacía seis meses que su ministro 'estrella' quería abandonar la política activa, pero confiaba en ser capaz de persuadirle y de mantener en el cargo a uno de los miembros de su gabinete más valorados y conocidos. El titular de Defensa le entregó el pasado mes de enero una carta de dimisión, aunque se comprometió a seguir al frente del Ministerio hasta que el Gobierno diera luz verde al Real Decreto de reorganización de las Fuerzas Armadas aprobado ayer por el consejo de ministros.

En 2004 Zapatero dio una muestra de integración al ofrecer a su antiguo rival por la secretaría general del PSOE entrar en su primer gobierno. Bono aceptó, pero nunca llegó a sentirse parte del equipo. Desde entonces mantuvo una relación privilegiada con el presidente, con quien departía diariamente, a pesar de sus fuertes discrepancias en importantes cuestiones como el Estatuto de Cataluña o la actuación de sus compañeros del PSC. El presidente del Gobierno dio libertad a su ministro para expresar sus diferencias en estas cuestiones, pero el alto el fuego de ETA abrió una nueva etapa sin lugar para críticas internas.

La salida voluntaria de José Bono obligó a Zapatero a trasladar a José Antonio a Alonso de la cartera de Interior a la de Defensa, una circunstancia que en un principio no tenía prevista.

El nuevo responsable de Defensa cuenta con la absoluta confianza del presidente. Alonso no sólo es un amigo personal de Zapatero de su juventud en León, sino que además es uno de los miembros del Gabinete que más aprecia el presidente, que valora su seriedad y su buena gestión al frente del delicado Ministerio del Interior. Seguirá siendo una pieza fundamental en este proceso, aunque esta vez desde Defensa. A partir de ahora recibirá los informes del Centro Nacional de Inteligencia sobre ETA e informará a Zapatero de los movimientos de la banda.

Pero la clave para el proceso de paz es el nombramiento de Alfredo Pérez Rubalcaba como ministro del Interior. Con la decisión anunciada ayer se oficializa la situación de los últimos meses. Cuando el 21 de enero Zapatero y Artur Mas encarrilaron el Estatuto de Cataluña, el portavoz parlamentario se encargó del proceso de paz y de dejar la cuestión territorial en manos de Ramón Jáuregui y de su posible sustituto al frente del grupo socialista en el Congreso, Diego López Garrido.

Sansegundo, 'castigada'

Rubalcaba fue el muñidor del Pacto Antiterrorista y es uno de los dirigentes socialistas que mejor conoce los resortes de la lucha contra ETA. Dará un mayor perfil político al Ministerio y pilotará el proceso entre bambalinas. El principal escollo en su designación es la negativa acogida del PP días después de haber recuperado la unidad frente a los terroristas.

En esta precipitada crisis la única ministra castigada ha sido la de Educación y Ciencia. La gestión de María Jesús Sansegundo fue cuestionada incluso por sus compañeros de filas por ser incapaz de frenar las protestas contra las leyes que ha puesto en marcha. Otros dirigentes del PSOE y del Gobierno, incluido su presidente, hicieron frente a las críticas y sufrieron en carne propia el desgaste originado por su departamento.

La ministra fue relevada un día después de que el Congreso aprobara la LOE. Su lugar lo ocupará la catedrática Mercedes Cabrera, número dos del PSOE en las listas de Madrid en las elecciones generales, que hasta ahora había pasado a un segundo plano en la presidencia de la comisión de Educación del Congreso. El nombramiento de Cabrera ha sido acogido con escepticismo en determinados círculos socialistas que esperan que esta académica «no cometa los mismos errores» que Sansegundo, perjudicada entre otras cosas por su «pánico escénico» a los medios de comunicación. José Luis Rodríguez Zapatero tenía intención de remodelar su gabinete esta primavera, pero no contaba con que José Bono acelerara de esta forma su primera crisis de gobierno. La obcecación del ministro de Defensa con dejar el cargo y dedicarse a su familia llegó en los últimos días a tal punto que el jefe del Ejecutivo aceptó la dimisión tras meses de negativas.

Bono urgió a Rodríguez Zapatero a abordar su salida del Ejecutivo hasta en tres ocasiones esta misma semana. El pasado jueves, el presidente tomó por fin la decisión y preparó los relevos en los ministerios de Defensa, Interior y Educación y Ciencia a última hora de la noche, causa de su inusitada ausencia en la cena de gala que los Reyes ofrecieron en el Palacio Real al secretario general de las Naciones Unidas. Mientras los monarcas agasajaban a Kofi Annan, Rodríguez Zapatero se puso en contacto con José Antonio Alonso para comunicarle su paso al Ministerio de Defensa y también conversó con Mercedes Cabrera, a quien ofreció la cartera de Educación y Cultura, según fuentes gubernamentales.

Al portavoz, Alfredo Pérez Rubalcaba, y al secretario de Organización y Coordinación del PSOE, José Blanco, les citó a una reunión a primera hora de ayer en el Palacio de La Moncloa, en la que les comunicó que ya había puesto en marcha la crisis. Según fuentes del Gobierno y de la Ejecutiva socialista fue entonces, en su despacho, cuando ofreció a Pérez Rubalcaba la cartera de Interior. Pasadas las diez de la mañana, Rodríguez Zapatero hizo pública su decisión.

La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, explicó que los nuevos ministros jurarán o prometerán el cargo el próximo martes, ya que los Reyes no regresarán hasta el lunes por la noche de su viaje oficial por Arabia Saudí.