IZQUIERDA UNIDA. Antonio Roldán en su despacho. / J. RÍOS
ANTONIO ROLDÁN ALCALDE DE CONIL (IZQUIERDA UNIDA)

«El turista de cuarta generación sólo buscará espacios libres»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En una de las paredes del despacho de Antonio Roldán (1958) hay una gran fotografía aérea de Conil que el alcalde señala para explicar el desarrollo del municipio. Allí se distinguen espacios libres en la playa de Los Bateles y el Prado de Castilnovo; la antigua Iglesia de Santa Catalina, en el centro; y los hoteles vacacionales de la periferia, «aunque no están todos porque la imagen es de hace unos cuatro años». Roldán, ya sentado, con once años de alcaldía a su espalda, defiende que Conil «ha aportado cosas nuevas» a la creación de un «modelo de desarrollo turístico»: «Somos casi los únicos que nos preocupamos por proteger el espacio. No es una misión bucólica, es que es lo que van a exigir los turistas en el futuro».

-Mañana se inauguran dos grandes hoteles más en Conil y el municipio sigue en la primera línea del turismo en la provincia. ¿Qué opina de su desarrollo?

-Cuando comenzamos a gobernar en el 95 nos fijamos como uno de los objetivos compensar el excesivo turismo residencial que existía entonces con plazas hoteleras. Los hoteles tiene dos ventajas: ocupan menos espacio que la residencia y crean más trabajo y riqueza. Para nosotros estas inauguraciones son muy buenas noticias porque confirman la proyección de Conil. Pero también hemos potenciado los hoteles pequeños, que reparten las plusvalías del turismo. A veces las grandes multinacionales trabajan sólo con touroperadores y se llevan la riqueza a sus países de origen.

-¿Cuál es su opinión sobre el modelo de todo-incluido, que explotará Confortel en Roche?

-No es la forma de explotar un hotel que más me gusta ni la que creo que es más conveniente para Conil, pero los empresarios tienen sus ideas. Pienso que es más interesante el hotel tradicional porque tiene más capacidad para repartir plusvalías.

- ¿Está alcanzando Conil su techo hotelero?

-Conil dispone de varios terrenos hoteleros y admite más crecimiento, que seguiremos gestionando con el plan general. Lo que echamos de menos es una planificación global del urbanismo en la provincia, que diga qué se puede hacer y qué no. Ahora todos vamos a nuestro aire. No puede ser que un ayuntamiento colme la costa y otro no tenga la oportunidad de poner ni un hotel.

-¿Cuál debe ser el objetivo de esa planificación provincial?

-Pues prepararse para el futuro. El turista de los próximos años, de las próximas décadas es un viajero con experiencia, que ha viajado mucho y conoce bien los destinos. Ese turista de cuarta generación sólo buscará espacios libres, zonas poco masificadas y costas poco explotadas. Será un turismo muy vinculado con el medio ambiente que además rechazará todo lo que sea agresivo con el entorno.

-En sus años de alcalde, alcalde de Izquierda Unida, ¿ha recibido más presiones para construir hoteles o para no hacerlo?

-Muchísimas de los dos lados. Muchas tentaciones... ofertas... presiones para construir en este sitio o en otro... Lo hemos tenido claro desde el principio. Aprobamos un plan general, que es el que marca las reglas del juego, las normas para todos, y no nos hemos movido de él. Creo que hay que ser consecuente con lo que se dice y lo que se hace, porque si no después encuentras casos desagradables.

-¿Su esperanza es que Castilnovo permanezca desocupado para siempre?

-Castilnovo siempre ha tenido una protección en el plan general. Ahora intentamos que tenga una protección mayor para que no pueda construir ni este ayuntamiento ni los que le sucedan.

-¿Cree que Castilnovo tiene realmente un valor natural?

-La protección que estamos pidiendo al Gobierno y a la Junta no es por melancolía. Castilnovo tiene un valor paisajístico que es indudable y además alberga muchas especies animales y vegetales. En Cataluña hay una ley del paisaje, porque consideran que es un valor en sí mismo. Aquí también lo pensamos así. Estamos a tiempo de mantener este espacio libre y esa oportunidad sólo se da una vez.

-¿Qué responde a los que critican que se intente proteger Castilnovo mientras se construye en los acantilados de Roche?

-Roche empezó a urbanizarse en el 77, con un plan aprobado entonces. Lo que ocurre es que la estrategia del promotor ha sido construir primero lejos de la costa y después, ahora, en el espacio de los acantilados. Pero es algo legal que no podemos evitar. Desde luego, ahora intentaríamos hacerlo. No hemos tenido margen de maniobra en Roche, pero ahora sí hay opciones de salvar zonas especiales, las que aún tienen remedio.