Defensa incluye la inmigración masiva y las pandemias entre los riesgos para la seguridad
Interior destinará 24 millones a sistemas de vigilancia en Canarias y en el sur de la Península
Actualizado: GuardarEl Ministerio de Defensa incluye entre los riesgos potenciales para la seguridad las pandemias, la inmigración masiva y el ciberterrorismo, según se desprende del informe Panorama Estratégico 2005/ 2006, elaborado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos -dependiente de Defensa- y el Real Instituto Elcano.
El documento hace hincapié en la facilidad con que una enfermedad grave podría expandirse por todo el planeta. La globalización hace que cada año miles de millones de personas viajen de forma regular por todo el mundo y a mayor velocidad que en cualquier época anterior. Todo eso -recalca- multiplica las posibilidades de que una nueva enfermedad se convierta en una pandemia.
Los expertos recuerdan que estas situaciones ya han sucedido, como en el caso de la conocida neumonía asiática, y afirman que «es probable que no se hubiese difundido más allá de la China rural en ausencia de la actual red de transporte aéreo». En la actualidad, consideran que el virus de la gripe aviar es el más amenazante.
El informe señala que, a largo plazo, hay dos zonas del mundo que serán «clave» para el futuro y la estabilidad de España: el Magreb y África. Desde allí podrían llegar los «riesgos estratégicos más directos», en forma de presión económica e inestabilidad, a través de la inmigración masiva y el aumento constante en los precios del petróleo.
Detección de pateras
En este sentido, el ministro del Interior, José Antonio Alonso, anunció ayer en el Senado que el Gobierno destinará a lo largo de este año 24 millones de euros para la puesta en marcha de nuevos sistemas SIVE para la detección de pateras, de carácter fijo y móvil, en Canarias y en la costa del Sur de la Península. Esta cantidad supondrá un incremento del 46 por ciento en relación con el año anterior.
Internet y las posibilidades de que grupos terroristas lo utilicen para llevar a cabo ataques contra intereses económicos es otra gran preocupación de los estrategas. Junto a todo eso, el informe alerta de que la red es ya una valiosa herramienta de captación de adeptos a la causa terrorista y de difusión de su ideario por todo el mundo.