POSE. Juanito, ayer, en la bolera de Benjamín. / MILLÁN HERCÉ
JUANITO FUTBOLISTA DEL BETIS

«Si el Cádiz se va a Segunda, me sentiré mal, pero no será por culpa del Betis»

El capitán verdiblanco asegura que tiene el corazón dividido por su pasado cadista y su presente verdiblanco «El Cádiz todavía no está muerto», asegura el gaditano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El capitán del Betis regresa a casa y no sólo para ver a la familia. Juanito lleva a gala ser buen cadista, aunque tampoco puede esconder un sentimiento verdiblanco forjado en nueve años en Heliópolis. El destino le pone en la mano la suerte de su Cádiz, que, a cinco puntos de la salvación, se aferra al encuentro del sábado para no empezar a invocar a los milagros.

-No se descubre nada al afirmar que jugar en el Ramón de Carranza para usted no es como hacerlo en cualquier campo.

-Está claro, porque en el Cádiz me formé como jugador y tengo muy buenos recuerdos. Allí viví mis primeros momentos como futbolista hasta que, con 20 años, me vine para Sevilla. Guardo todo lo que pasé con chavales que eran cadistas como yo, y con los que lo compartía todo.

-Por mucho que duela, debe afrontar el hecho de que el conseguir la victoria el sábado podría suponer asestar el golpe de gracia al primer club de sus amores.

-Pero no es una cosa que me pese. Llevamos muchas jornadas de campeonato y si el Cádiz se va a Segunda División, no será por culpa del Betis. Me sentiría mal, pero no tendría cargo de conciencia.

-Siempre es especial jugar en la ciudad donde uno nació cuando se hace vida fuera desde hace muchos años, nueve en su caso. ¿Se le erizan los vellos por volver a Cádiz o por enfrentarse con un equipo en el que no llegó a debutar?

-Es cierto que no pasé del filial, pero es que yo soy del Cádiz desde pequeño. He sido socio y, como tal, viví unos años magníficos en la etapa del Cádiz en Primera con jugadores como Mágico y después Kiko. Eso es lo que se le queda a uno dentro. Aunque también es verdad que después de casi diez años en Sevilla me considero bético, por lo que puede decirse que tengo el corazón dividido. Defiendo los intereses del Betis y es una pena que tengamos que enfrentarnos en estas circunstancias, pero seguro que vendrán otras temporadas en que no sea así.

-¿Ve al Cádiz en Primera la próxima temporada?

-Creo que todavía no está muerto y, por supuesto, me gustaría que se salvara y que la campaña que viene nos viéramos las caras en otra situación.

-No ha tenido una carrera fácil, pero quizá ésta sea la primera temporada en la que le haya tocado vivir su lado ingrato, con el equipo obligado a luchar por la permanencia.

-He tenido otros años malos, pero nunca me había visto en esta situación.

-Hubo un momento en el que pasó, tanto dentro como fuera del campo, todo lo que suele ocurrir cuando un equipo se va a pique.

-Son cosas que suelen pasar en todos los clubes; es normal que salieran los trapos sucios. Pero se les da una dimensión irreal cuando el equipo no marcha bien. Ahora parece que el Betis es una balsa de aceite, cuando los problemas siguen ahí; lo que pasa es que no interesan o se ocultan.

-El equipo ha mejorado en el último mes, sobre todo, en empaque y carácter.

-Sí, hay que destacar el centro del campo, con un trabajo especialmente encomiable de Arzu.

-¿Comparte la opinión de Edu de que nada sería más justo que la renovación de Serra Ferrer?

- A mí me parece más justo que se arregle mi contrato (entre risas). Lo primero es que el equipo se salve y ya habrá tiempo entonces de reivindicar.

-Los rumores hablan insistentemente de un posible caso de transfuguismo al Sevilla, ¿qué hay de cierto en ello?

-Es verdad que a mí me han llegado esos rumores, pero que quede claro que nadie del Sevilla se ha dirigido a mí. ¿Denunciar al contrato? Es cierto que pueden darse las condiciones, pero estoy convencido de que lo arreglaremos y no habrá que llegar a eso.