según Un sondeo del Centro de Estudios de Opinión del govern

La mitad de los catalanes votarían «Sí» al nuevo Estatut en el próximo referéndum

La encuesta revela que un 41,5% de los catalanes preguntados en esta muestra no sabe que se va a celebrar una consulta sobre la nueva ley

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un sondeo elaborado por el Centro de Estudios de Opinión (CEO), dependiente del Gobierno catalán, revela que un 50,2% de los catalanes votaría a favor del nuevo Estatuto en el referéndum de este texto legal, entre ellos un 44,9% del electorado de ERC en las últimas elecciones autonómicas. Así se desprende del barómetro de opinión pública correspondiente a primavera, elaborado a partir de 2.100 encuestas telefónicas hechas entre el 6 y el 20 de marzo, antes de la aprobación del nuevo Estatuto por parte del Congreso.

El director del Centro de Estudios de Opinión, Gabriel Colomé, ha dicho que, además del 50,2% de votos favorables en el referéndum, un 14,1% de los encuestados dice que votaría en contra, un 2,2% en blanco, un 15,1% que no tiene suficiente información, un 4,5% que no irá a votar y un 13,9% no sabe o no contesta. Colomé ha pedido analizar los resultados "con cautela", puesto que "mucha gente no sabe qué hará o no tiene información suficiente" para determinar aún su posición. Asimismo, la encuesta revela que un 41,5% de los catalanes encuestados no sabe que se va a celebrar un referéndum sobre el nuevo Estatuto.

En cuanto a la participación en el referéndum, un 85% de los encuestados dice que votará seguro o probablemente lo hará, si bien Colomé ha restado importancia a estos datos y ha concluido que, de un cruce de datos de otras preguntas del barómetro, se desprende que "entre un 55 y un 57%" de los catalanes dicen que irán a votar el día del referéndum, previsto para el 18 de junio.

El 45% de los votantes de ERC apoyaría el nuevo Estatuto

Por otra parte, la encuesta sostiene que, de entre los catalanes que dicen que votaron a ERC en las últimas elecciones autonómicas, un 44,9% diría sí al nuevo Estatuto en el referéndum y un 25,1% optaría por el 'no'. También destaca de la encuesta que un 23,6% de los catalanes que dice haber votado al PPC en las últimas autonómicas asegura que apoyaría el nuevo Estatuto, por un 56,2% que lo rechazaría. En cuanto a los electores de CiU, un 63,2% dice que votará a favor y un 5,9% en contra, mientras que en el caso del PSC un 65,4% de sus votantes diría 'sí' al Estatut y un 10,1% no. Respecto a la coalición electoral ICV-EUiA, un 53% sostiene que apoyará el nuevo Estatuto por un 13,4% que lo rechazará, mientras que los votantes de casi todos los partidos dicen en un porcentaje superior al 10% que no tienen suficiente información para decidir qué harán en el referéndum.

Entre las preguntas incluidas en este barómetro dedicadas al referéndum del nuevo Estatuto, hay otras referentes a las motivaciones para votar a favor, en contra u optar por la abstención frente al nuevo Estatut. Que el Estatuto "es bueno para Cataluña" (36,1%), que dará más autonomía a Cataluña (9,6%) o bien permitirá la mejora económica de los catalanes (9,1%) son algunos de los motivos que argumentan los encuestados para votar a favor de la reforma del Estatuto catalán. "No estoy de acuerdo" (22,3%), "Cataluña no es una nación" (17,1%) o bien el Estatuto "está recortado" (13,8%) son las razones principales para argumentar un voto en contra.

Por otra parte, Colomé, que ha asegurado que el CEO presentará un sondeo específico sobre el referéndum diez días antes de la fecha de la votación, ha dicho que, de acuerdo con este estudio, un 45,9% de los catalanes consideran que con el nuevo Estatuto el autogobierno de Cataluña mejorará mucho o bastante, mientras que quienes opinan que se mejorará poco o nada son un tercio de la muestra (33,5%).

Expectativas de voto y valoración de líderes

La federación CiU supera en 3,9 puntos en intención directa de voto al PSC, según el barómetro del CEO. En concreto, el sondeo revela que si hoy se celebraran elecciones un 22,5% de los electores votaría a CiU, lo que supone 1,7 puntos más que en último barómetro, el correspondiente a noviembre. En cuanto al PSC, un 18,6% de los encuestados dice que votaría a este partido en las próximas autonómicas, dos puntos menos que en el barómetro de noviembre. Respecto a ERC, aumenta en 1,8 puntos (12,3 frente a 14,1) su intención de voto, mientras que ICV sube una décima, al pasar de 6 a 6,1%, y el PP catalán pasa del 4,9% al 4,4%, lo que supone un descenso de 0,5 puntos.

En cuanto a la valoración de los líderes políticos catalanes, Artur Mas, Josep Antoni Duran Lleida y Pasqual Maragall son los más valorados, a los que siguen el republicano Joan Puigcercós (5,29), el ecosocialista Joan Herrera (5,27), el presidente de ICV, Joan Saura (5,02), el primer secretario del PSC, José Montilla (4,97), el presidente de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira (4,42) y los populares Dolors Nadal y Josep Piqué, con un 4 y un 3,33%, respectivamente.

Si se analiza la valoración del electorado de cada partido a su líder, se concluye que los votantes del PP valoran con un 5,53 a Josep Piqué o bien que el votante del PSC valora con un 6,31 a Pasqual Maragall. En cuanto a Artur Mas, los votantes de CiU lo puntúan con un 6,70, mientras que el votante de ERC valora a Carod-Rovira en un 6,60 y el ecosocialista con un 5,84 a Joan Saura. Por otra parte, el barómetro de marzo también contiene una parte dedicada a preguntar a los encuestados por los principales problemas de Cataluña.

La inmigración (27%), el paro y la precariedad laboral (24,9%) y la falta de dinero para Cataluña -idea que se vincula al nuevo Estatut- (16,9%) son, por este orden, los principales problemas de Cataluña, a juicio de los encuestados.