ESPAÑA

Dos formas de entender la consulta popular

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los gobiernos central y vasco coincidieron en que el desenlace del proceso abierto por el alto el fuego de ETA será una consulta popular en el País Vasco, pero uno y otro dieron un significado distinto al plebiscito. El Ejecutivo de Zapatero habla de un referéndum sobre la futura reforma estatutaria de Euskadi, mientras que el de Ibarretxe se refiere al derecho de los vascos «a decidir» su futuro.

Ibarretxe realizó una ambigua alusión al derecho de autodeterminación al estimar que los vascos decidirán su futuro en una próxima «consulta». La vicepresidenta primera del Ejecutivo usó esta imprecisión para interpretar que el lehendakari se refiere a un futuro proceso de reforma estatutaria en el País Vasco que siga los mismos cauces que en Cataluña y culmine con un referéndum sobre la nueva carta autonómica.

«Todo acabará -dijo Ibarretxe- con una consulta democrática. Desaparecida la barrera de la violencia, la sociedad vasca va a tener la oportunidad de decidir su propio futuro». El lehendakari entendió que Zapatero también se refería al derecho a decidir de los vascos en la entrevista que ambos mantuvieron ayer en La Moncloa.