El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy. / EFE
ESPAÑA

Rajoy advierte de que Batasuna sólo podrá ir a las municipales si ETA deja las armas

Subraya que el protagonismo de la lucha antiterrorista le corresponde en exclusiva al presidente Zapatero

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy sostuvo ayer que el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, es el «único» que tiene el protagonismo y la iniciativa en la lucha contra el terrorismo. «Es el Gobierno quien dirige la política antiterrorista», afirmó el líder de la oposición, quien reservó para el PP y el Gobierno vasco una labor de apoyo.

Al mismo tiempo, estableció nítidamente la opinión de su partido sobre lo que el Ejecutivo debe o no hacer en el proceso abierto tras la tregua de ETA. En su opinión, ha de concentrarse en «verificar» que el cese de hostilidades es definitivo e irreversible para lo que -según dijo- cuenta con el apoyo del PP. «En este momento, el único papel que corresponde jugar a alguien es al Gobierno», declaró en la Ser en respuesta a una pregunta sobre la participación en este proceso del lehendakari Juan José Ibarretxe.

Tanto a Ibarretxe como al PP, según Rajoy, les corresponde «apoyar al Gobierno y vigilar que no se hagan cosas que no se deben hacer». En coherencia con este papel fiscalizador, rechazó la puesta en marcha de cualquier medida relacionada con los presos o con Batasuna y sostuvo que el Gobierno «no debe hacer absolutamente nada» hasta constatar la verdadera voluntad de la banda. Excluyó cualquier cambio en la política penitenciaria y sobre los etarras encarcelados dijo que «no hay que mover ninguno, mucho menos excarcelar y aplicar medidas de gracia».

En cuanto a Batasuna, señaló que sólo podrá presentarse a las elecciones municipales del próximo año, que tendrán lugar en primavera, si ETA deja definitivamente las armas. Argumentó que se trata de «una organización terrorista», tal y como han reconocido los tribunales de justicia, e insistió en que «mientras ETA exista, Batasuna no puede presentarse a las elecciones». Un posible cambio de nombre del partido ilegalizado para acudir a los comicios le parece «un fraude de ley», que comparó con la participación del PCTV en las últimas elecciones al Parlamento vasco.

Cuestión de lealtad

Garantizó su apoyo a Zapatero porque «es lo que quiere todo el mundo» y recordó que, en su reciente entrevista en La Moncloa, le ofreció su respaldo pero le dijo: «Usted tiene que cambiar. No puede hacer lo que hizo en los dos últimos años». Aseguró que el PP mantendrá la misma posición «a poco que el Gobierno sea mínimamente leal».

Sobre la lealtad del Ejecutivo socialista en la política contra el terrorismo habló también Eduardo Zaplana, quien se mostró crítico con algunas actuaciones gubernamentales porque -señaló- no fueron del gusto de su partido. «Él sabrá», apuntó, «nosotros tomamos buena nota de todo lo que está ocurriendo».

Mencionó como elementos de disgusto el cambio de criterio de la Fiscalía General sobre la situación de Otegi; las declaraciones de Zapatero cuando elogió los esfuerzos del líder de Batasuna a favor de la paz; la negativa de los socialistas navarros a votar a favor de una propuesta de UPN para que esta autonomía no sea «moneda de cambio» en un eventual proceso negociador; y la organización de la manifestación del pasado sábado en Bilbao, que atribuyó a Batasuna.

«Todo esto no nos gusta», señaló Zaplana aunque dijo que, por el momento, el PP se limita a señalar lo que Rajoy reclamó a Zapatero el miércoles pasado en el pleno del Congreso cuando le pidió: «Ayúdenos a que le podamos ayudar».

Por su parte, Rajoy también censuró el comportamiento de Conde-Pumpido, al que acusó de carecer de criterio, aunque matizó la airada posición del senador popular Agustín Conde, que había culpado al jefe de la Fiscalía de «ponerse al lado» de los terroristas. «Probablemente, todos cometemos excesos verbales», admitió el líder del PP.