Locos por el bádminton
El Club Bádminton Rota celebra con triunfos las dieciséis temporadas que lleva 'fabricando' campeones y promocionando este deporte en la localidad gaditana
Actualizado: GuardarHace ya 16 años desde que un grupo de amigos de la localidad gaditana de Rota tuvo la gran idea de ponerse manos a la obra para expandir su afición al bádminton. De esta forma, comenzaron la creación de un club de bádminton en la ciudad, haciendo las gestiones necesarias y redactando un estatuto.
Desde sus comienzos, el club ha tenido varios presidentes, como Manolo Castellano, Javier Barajas, Lola Peña y Juan Ramón Velázquez, que han contribuido en todo momento a que la entidad siga adelante.
Sus socios fundadores fueron, entre otros, Manolo Castellano, Miguel Helices, María Reales, Juan Serrano, Juan Lobero, José del Pilar Lluyot, Agustín Medina, Agustín Corrales, Andrés Aguilera, Joaquín Sánchez y Francisco Mena. Por otra parte, los primeros alumnos del club fueron los hijos de los propios fundadores, a los que siguieron algunos conocidos y así, poco a poco, hasta formar una entidad numerosa en participantes, en calidad deportiva y en trofeos.
El hecho de tener a dos jugadores en la élite nacional del deporte del Bádminton refleja el trabajo realizado por este Club Bádminton Rota desde que se fundó en el año 1.990.
Muchas son las personas que, sin ánimo de lucro, han aportado algo a la entidad durante estos años, en los que el club ha sumado campeonatos y subcampeonatos de España en todas las categorías, además de títulos regionales y multitud de campeonatos provinciales.
Los primeros resultados a nivel nacional lo obtuvieron en 1993 dos jóvenes de la cantera, Juan Jesús Serrano y Sergio Sánchez, que consiguieron el tercer puesto en el Campeonato de España infantil, disputado en Zaragoza.
Posteriormente, Juan Jesús Serrano junto a Christopher Lara formaron una pareja de doblistas digna de mencionarse. A estos habría que añadir a Juan Lanzarote, Javier Sánchez, Joaquín Sánchez -campeón de Andalucía cadete-, José Manuel Quirós, Laura Helices, Mónica Andrade -campeona de Andalucía-, Sagrario Sánchez, Belén Sanz, Soraya, Germán y Gustavo Castellano -doble campeón andaluz alevín-, o los veteranos también campeones de España Juan Jesús Serrano y Joaquín Sánchez -como dobles masculino en dos ocasiones- y José Manuel Bernal, Miguel Helices, Manuel María Barrera, Jesús Martínez, Francisco Javier Barajas, Lola Peña, Nuria Castro, Emilia Lora, y muchos más.
Muchos son los nombres que han ido dando gloria al club, haciéndolo más grande cada temporada y expandiendo la afición al bádminton entre los jóvenes roteños. De esta forma se creó una escuela que cada año ficha alumnos desde benjamines hasta juveniles, siendo el bádminton en la actualidad deporte alternativo en los centros escolares.
El club tiene a su cargo el desarrollo de las escuelas municipales en este deporte. Estas cuentan actualmente con unos 100 alumnos, con edades que abarcan desde prebenjamines hasta juveniles. Además, actualmente existe un convenio de colaboración entre la Fundación para la Juventud, Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Rota y el club para que estas escuelas municipales puedan desarrollarse. La inscripción es gratuita para todos aquellos que lo soliciten, no siendo necesario para ello pertenecer como socio a la entidad, todos tienen cabida desde una determinada edad.
Todo esto no sería posible si no se contara con el apoyo del Ayuntamiento de Rota, a través de sus distintas Delegaciones, además de entidades privadas, como han sido durante toda la historia del club la Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, Construcciones Sixto, Construcciones Saheca, Muebles Arjona, Bodegas Ferris, Unicaja, Deportes Retama, Frutas Marín, Frutas Galimar, distribuciones Becavi, Transportes Martín-Arroyo, Repuestos Izquierdo y Mármoles Fénix, siendo esta última empresa un gran apoyo para el club y patrocinadora del Torneo Rota, un balcón al mar, también Campeonato de Andalucía Benjamín.
Destacados campeones
Aunque el currículum de algunos de sus jugadores es muy extenso, se podría resaltar la consecución del Subcampeonato de España absoluto de dobles masculinos de Álvaro Sánchez.
También destaca Ernesto Velázquez, que ha sido campeón de España en categoría infantil, cadete y junior.
La trayectoria deportiva de ambos ha sido observada por distintos seleccionadores y técnicos nacionales y han sido convocados a lo largo de estos años para representar a España en muy diversas competiciones internacionales.
Después de estar ambos en anteriores temporadas en el Centro de Tecnificación Deportiva de San José de la Rinconada (Sevilla), sus logros han llamado la atención de los distintos seleccionadores españoles y esto ha hecho que ambos hayan sido incorporados, durante la actual temporada, al Centro de Alto Rendimiento de Madrid, en la Residencia Blume, máximo exponente deportivo en cuanto a instalaciones y medios materiales para preparar a deportistas de alto nivel. Allí comparten jornadas de entrenamiento junto a grandes deportistas de otras disciplinas olímpicas.
También es digna de mención la actuación de la joven jugadora Mónica Sanz, campeona de Andalucía en varias modalidades y categorías, compartió junto a Ernesto y Álvaro, durante la temporada 2004-05, el haber sido seleccionada para estar en el Centro de Alto Rendimiento de San José de la Rinconada.
El club celebra anualmente el Campeonato andaluz benjamín, que surgió gracias al primer presidente de la entidad, Manolo Castellano, que lo creó en un principio como torneo, llamándole Trofeo Benjamín Rota, un balcón al mar. Gracias a él los pequeños disfrutan compitiendo contra distintos jugadores de todas las provincias de Andalucía.