![](/cadiz/pg060404/prensa/fotos/200604/04/006D2CA-TEM-P1_1.jpg)
Un arquitecto diseña una isla con túneles submarinos para unir Marruecos y España
Contaría con generadores eléctricos, 24 carriles para coches y trenes rápidos y un coste de 10.000 millones de euros
Actualizado: GuardarUn documental en el Discovery Channel encendió la imaginación del prestigioso arquitecto estadounidense Eugene Tsui, formado en Oregón, Columbia y Berkeley, que ayer presentó en el Colegio de Arquitectos de Cádiz un audaz y espectacular proyecto para unir las dos orillas del Estrecho de Gibraltar. Marruecos y España conectados por una isla flotante de cinco kilómetros de largo y dos túneles sumergidos que permitirían el paso del tráfico naval y contarían con ocho carriles por sentido para el tráfico de vehículos, otros cuatro para autobuses y cuatro más para trenes de alta velocidad. Un sueño faraónico de 10.000 millones de euros a construir en siete años.
Sin embargo, para Tsui es más que un sueño, porque lo ha diseñado hasta los más pequeños detalles. Este arquitecto, nacido en Cleveland de padres chinos y con despacho en Oakland (California), se expresa con convicción y afirma convencido de que su proyecto es, a día de hoy, técnicamente posible. Además, asegura, que es la única alternativa posible. «Hacer un puente como el Golden Gate es imposible, se necesitaría más acero del que se puede producir en toda España y arruinaría todo el ecosistema marino», advierte, mientras explica como la profundidad del Estrecho haría imposible cimentar los pilares.
«He concebido la estructura como la haría la naturaleza. Muy pocas veces nos planteamos trabajar con la naturaleza y no contra ella», comenta. «Lo he diseñado como si fuera una criatura viviente», remata.
Uno de los aspectos más atractivos e innovadores se refiere a que este puente flotante de 14,5 kilómetros tendría 150 molinos de viento y 80 turbinas de marea subacuáticas que generarían 12 mil millones kilowatios/hora de electricidad. Una generación eléctrica que le convertiría en la productora de energía marina más importante del mundo, capaz de abastecer de a toda la provincia de Cádiz o al reino de Marruecos.
Clemente Garay, arquitecto formado en Estados Unidos y con residencia en Tarifa, ha sido el introductor de Tsui en España. El proyecto se presentará el miércoles en Marruecos, donde esperan entrevistarse con el propio monarca Mohamed VI, («están entusiasmados», dicen) y en los próximos tres meses habrá reuniones con el Gobierno español.
Garay se muestra convencido de la «viabilidad» del proyecto y asegura que Tsui lo ve como la obra «definitiva» para unir a dos continentes, África y Europa, separados por mucho más que sólo unos pocos kilómetros.