EN MARCHA. Los investigadores y estudiantes podrán acceder a esta biblioteca virtual en 2007. / L V
Sociedad

El Gobierno auspicia la creación de una biblioteca virtual de ciencia y tecnología

El objetivo es recopilar la mayor información posible en este campo para facilitar el acceso a las bases de datos a universidades y hospitales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Educación y Ciencia, a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), promoverá la compra consorciada de información científica y el acceso a revistas, publicaciones y bases de datos electrónicas especializadas en distintas áreas del saber científico. El proyecto, denominado Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (BECyt), favorecerá «a todo el sistema español de ciencia y tecnología», aseguró la ministra, Mª Jesús San Segundo.

Sus beneficiarios directos serán las universidades, organismos públicos de investigación (OPI's), hospitales, instituciones investigadoras y las Comunidades Autónomas. Una vez a pleno rendimiento, en 2007, los usuarios potenciales de esta biblioteca virtual comunitaria serían unos 150.000 investigadores y en torno a 50.000 estudiantes de tercer ciclo. Su coste estimado será de unos 80 millones de euros, al que contribuirán las instituciones de investigación, las administraciones autonómicas y el Ministerio como financiador principal, que se hará cargo de entre un tercio y una cuarta parte de la factura.

San Segundo recalcó las ventajas derivadas de esta nueva inyección al sistema español de ciencia y tecnología. «Gastando entre un 10 y un 15% más de lo que se gasta ahora el acceso a revistas y bases de datos electrónicas se duplicará, con un importante resultado de equidad entre todos los centros investigadores», subrayó.