El PP admite que hubo contactos con Moresco para garantizar la gobernabilidad de El Puerto
EL PSOE denuncia una operación de «transfuguismo» impulsada por los populares y frenada por la dirección de IP
Actualizado: GuardarPSOE y PP se enzarzaron ayer en un duro cruce de acusaciones derivadas de la reciente dimisión del concejal de IP en el Ayuntamiento de El Puerto, Enrique Moresco. De un lado, el secretario general del PSOE, Francisco González Cabaña, acusaba a los populares de promover una «operación de transfuguismo» valiéndose de Moresco para optar al gobierno municipal y que fue frenada a tiempo por IP. De otro, el presidente del PP, Antonio Sanz, admitía los encuentros con Moresco, pero rechazaba los ataques socialistas, que interpretaba eran una estrategia para desviar la atención de Diputación.
El primero en abrir fuego fue González Cabaña. Previo a la Ejecutiva Provincial Socialista en la que se dirimía la disolución del pacto con el PA a nivel provincial, denunciaba que los máximos dirigentes del PP a nivel andaluz y provincial, Javier Arenas y Antonio Sanz, se habían reunido en varias ocasiones con Moresco para que, en caso de que la Justicia inhabilitase definitivamente al actual alcalde –se prevé para abril–, Hernán Díaz, éste como nuevo alcalde desvinculara a IP del PSOE y acercarlo al PP. En caso contrario, y según González Cabaña, la alternativa era una moción de censura antes del 25 mayo, para lo que necesitarían el apoyo de IU. Un partido del que recordó siempre está pidiendo la dimisión de Hernán Díaz.
Bajo esta premisa, determinó que el PP pretendía que Moresco sirviese «tanto para un roto como para un descosido», aunque la operación fue abortada por la «rápida y contundente» actuación de la dirección de IP, que forzó la dimisión del concejal.
La interpretación de los encuentros con Moresco fue bien distinta desde el PP. Tanto Sanz como el secretario local del PP en El Puerto, Aurelio Sánchez, admitían los contactos con el ex edil portuense, pero matizaban que se limitaron al ofrecimiento de un «pacto por la gobernabilidad» de El Puerto si era finalmente sustituto del alcalde. Sanz rechazó que las conversaciones fueran más allá y que escondieran maniobra de transfuguismo alguna, que justificó en que el propio Moresco ha abandonado su cargo como concejal . «¿Hasta dónde llegaba la operación, si se ha ido?», cuestionaba, mientras apostillaba que si el concejal se hubiera quedado en el Grupo Mixto, «tal vez se podría haber pensado algo, pero él se ha ido a su casa».
Para Sanz, el fin de esta estrategia del PSOE es para desviar la atención y «ocultar» la «gravedad» del gobierno de la Diputación, en el que el PSOE se sostiene junto a un «tránsfuga» –el ex andalucistas Hermenegildo González–, un presunto prevaricador –Hernán Díaz– y además «premia» al PSA, «partido que cada día abofetea a su compañera de partido y alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, con la que dice Pacheco que nunca pactará».
Por su parte, Aurelio Sánchez, recordó la oportunidad desperdiciada del pacto «a la griega» planteado por IU en noviembre, que promovía una alianza de todos los partidos contra IP, que no prosperó porque «entonces nos negamos por respeto a las listas más votadas de cada uno de los partidos».
La reacción
El propio Moresco empleaba en su defensa el mismo argumento que ya empleara el dirigente popular. Negó estar preparando moción de censura alguna en connivencia con el PP, algo que quedaba despejado hasta la imposibilidad por el hecho de haber hecho entrega de su acta de concejal, y zanjaba de esta forma las acusaciones provenientes del PSOE.
Por su parte, el vicepresidente primero de IP, Francisco Pérez, rechazaba que su partido hubiera forzado la marcha de Moresco por sus contactos por el PP. «El único motivo por que ha renunciado a su concejalía ha sido por sus discrepancias con el pacto con el PSOE», afirmaba, mientras insistía en que esta formación está «muy satisfecha» de su pacto con los socialistas.
Desde el grupo municipal de IU el rechazo era frontal a una posible participación en moción de censura con PP o PSOE, «ni con nadie, en la que participen tránsfugas», aunque sí compartían con el PP el comportamiento «impresentable» de González Cabaña en Diputación por apoyarse en un «prevaricador» como el alcalde de El Puerto.